El pacto de izquierdas que lidera Armengol veta por segunda vez la sesión de control al Govern
Impide que los partidos de la oposición puedan hacer preguntas a la presidenta y sus consellers
La izquierda veta la sesión de control a Armengol en el Parlament y el debate de la ley fiscal del PP
Los partidos del pacto de izquierdas que gobierna en Baleares, PSOE, Podemos y Més per Mallorca, han vetado por segunda vez en menos de un mes realizar la sesión de control al Govern durante el pleno del Parlament que se celebra este martes. Así, han impedido que la oposición pueda hacer preguntas a la presidenta Armengol y sus consellers sobre la gestión del Ejecutivo autonómico.
Momentos antes del inicio de la sesión del Parlament ha tenido lugar la reunión de la Diputación Permanente donde los votos de la izquierda han sido decisivos para impedir que la oposición pudiera hacer preguntas al Ejecutivo. Se trata de la segunda vez que los partidos del Pacte vetan que se haya esta sesión de control, ya que el pasado 28 de junio, en la primera sesión extraordinaria de pleno parlamentario ya dijeron ‘no’ a este turno de control.
La decisión de impedir la sesión de control ha vuelto a indignar a los partidos de la oposición. La líder de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha manifestado sentir «tristeza y vergüenza ante el nuevo veto» de los partidos del Pacte a la oposición para no controlar al Govern durante el pleno del Parlament.
En declaraciones a los medios, ha parafraseado a la presidenta del Govern, Francina Armengol, cuando en 2011 dijo: «Un presidente que se esconde y no rinde cuentas, es un presidente que no tiene y no debe tener la confianza de los ciudadanos de estas islas». «No tenemos confianza que se esconde y nos veta», ha aseverado la líder de Cs en las Islas.
Según Guasp, este martes se ha constatado «la injerencia» del Ejecutivo en el poder legislativo, algo «que sólo hace laminar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, así como de la independencia y la competencia de este Parlament», informa Europa Press.
«Tenemos la constatación por el propio coordinador de Més per Mallorca que hace una semana denunciaba esas prácticas por parte de los grupos parlamentarios, pero es que hoy su Grupo Parlamentario ha votado en contra», ha alertado, a la vez que ha finalizado: «Sí han aceptado la Proposición de Ley del PP, pero no nos dejan a los demás grupos parlamentarios ejercer nuestra competencia. Ciudadanos lleva tiempo con una propuesta para ayudar a los autónomos, que está en un cajón. Sin embargo, el sistema parlamentario sólo beneficia al bipartidismo».
El portavoz de la formación regionalista el PI, Josep Melià, ha considerado «inaceptable» que no se realice la sesión de control al Govern.
En declaraciones a los medios, Melià ha indicado que «en el fondo» lo que ha habido es «un pacto bajo la mesa entre PSIB y el PP porque le han dado el caramelo» de que tramiten el debate de su Proposición de Ley sobre la Reforma Fiscal y «silenciar al resto de partidos que están en la oposición».
«Esas no son las formas, las formas eran para aprovechar la sesión de hoy para que todos los partidos pudieran hacer una sesión de control al Govern. No nos parece la manera de actuar más democrática», ha asegurado Melià.
Lo que sí ha aceptado la Diputación Permanente es el debate de la ley de reforma fiscal presentada por el PP, un debate que tendrá lugar esta tarde.
Lo último en OkBaleares
-
Unos turistas se ‘divierten’ por el aeropuerto de Palma conduciendo un vehículo de asistencia
-
Prohens crea una vicepresidencia segunda, una nueva Conselleria de Trabajo y Cirer deja Asuntos Sociales
-
La Guardia Civil lanza en Baleares un sistema de denuncia telemática para turistas y residentes
-
El juez manda a prisión a una mujer sorprendida en el aeropuerto de Ibiza con un kilo de cocaína rosa
-
Palito, el sello a fuego de los Dominguín
Últimas noticias
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El mensaje de Rafa Nadal en el 15 aniversario del Mundial: «Cuando me quise dar cuenta estaba llorando»
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
Salen de la cárcel tras pagar 25.000 € dos marroquíes que asesinaron a los guardias civiles de Barbate