La oposición rechaza la ley turística balear y el PP denuncia el ‘matonismo’ del conseller Negueruela
Los populares exigen explicaciones al político socialista por la presión que realiza sobre los hoteleros
Ciudadanos tilda de "bochornosa" la reunión del conseller con los empresarios turísticos y advierte de que no hay consenso
Los hoteleros critican que la Ley Turística de Armengol no soluciona las demandas del sector
La portavoz adjunta del PP en el Parlament, Núria Riera, ha adelantado que su Grupo Parlamentario votará en contra de la ley turística, que se debatirá en el pleno que celebrará el Parlament balear el próximo miércoles y ha alertado del «matonismo» del conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, el conseller socialista Iago Negueruela, por su forma de negociar con los empresarios y hoteleros de Baleares.
En este sentido, Riera se ha referido a la reunión mantenida la semana pasada entre el conseller y los hoteleros de Mallorca, tras la que hubo una rueda de prensa en la que escenificaron su acuerdo.
«Queremos saber qué pasa en los despachos del conseller, con esta presión que hace sobre los hoteleros», remarcó la dirigente popular, recordando haber leído en prensa titulares como ‘El consejero fuerza a los hoteleros a apoyar la ley turística pese al bloqueo de plazas’, ‘El matonismo del consejero Negueruela o “Consenso a la fuerza”.
Riera ha asegurado que su partido comparte las propuestas en sostenibilidad, modernización y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector turístico, pero rechaza la moratoria de las plazas turísticas porque «va en contra de los pequeños empresarios».
«Son los grandes abandonados del Govern de Armengol, del Ejecutivo de la prohibición, las malas formas», ha subrayado, a la vez que ha expresado su preocupación por la «pérdida de libertad, consenso y falta de respeto a los grupos políticos que representamos a la ciudadanía con este modelo de decreto ley». Riera calificó de «inaceptable que el Govern firme comunicados pidiendo a los grupos parlamentarios que apoyen su decreto y en el que se dice que no se hará ninguna modificación durante la tramitación parlamentaria, lo que supone un ataque y un desprecio a este Parlamento y a la separación de poderes».
Por ello, ha considerado que durante el pleno se constatará el «matonismo y la presión» del Govern y de Negueruela al sector. «Es inaceptable que envíe un escrito a los grupos parlamentarios pidiendo el consenso. No se debe presionar porque es un ataque a este Parlament, a la separación de poderes y a la soberanía del pueblo».
Desde el Grupo Parlamentario de Ciudadanos su portavoz, la diputada Patricia Guasp, ha insistido este lunes en que «no hay consenso» con los hoteleros en torno al «decretazo turístico», «como quiere vender» el conseller Negueruela.
En rueda de prensa en el Parlament, la portavoz ha confirmado que los diputados de su formación votarán en contra de «la imposición, las prohibiciones y las obligaciones que contiene este decretazo». Además, ha recordado que los hoteleros de Ibiza y Menorca, con los que mantuvo reuniones la semana pasada, no apoyan este decreto ley del Turismo. «No hay tal consenso como quiso vender Negueruela con la escena de Mallorca con los hoteleros. Fue una acción bochornosa», remarcó.
Lo último en Economía
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
Últimas noticias
-
Ni agua ni zumo: ésta es la bebida que tomamos sin parar en España que más hidrata, según un estudio
-
La Fundación Enel se abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y formación en el sector energético
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
La Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de los ERE al Tribunal Europeo
-
El Gobierno negó hace 6 meses al alcalde de Torre Pacheco más agentes ante el «aumento de la inseguridad»