‘Onze llunes’, once visitas a un tema de culto
Blau ha celebrado sus 40 años con una edición especial de 'Joana Lluna' de Joan Bibiloni
Once músicos plasman su personal versión del tema que da título a este álbum que abría el catálogo de la discográfica
Algo más de siete minutos dura la versión original de Joana Lluna y 40 años después, continúa siendo un tema de culto esta pieza compuesta por Joan Bibiloni que da título a su primer álbum en solitario editado el año 1982. En realidad todo el álbum es en sí mismo una obra de culto y lo es por diferentes circunstancias, la más importante de ellas porque Bibiloni supo rodearse de una banda de diez músicos que encarnaba aquellos días parte significativa de la escena en vivo que transcurría en la bahía, en un período –la milagrosa década de los 80- en que Palma derrochaba mucho talento, llegándose a contabilizar una veintena de locales animando cada noche veladas inolvidables. El propio Bibiloni entraba en estudio tras la experiencia de Yesterday, el antro más loco de Es Jonquet a pocos metros del local que había albergado en los 70 la mítica discoteca Cerebro.
Joana Lluna está considerado el precedente del rock català, algo en lo que no estoy necesariamente de acuerdo, aunque entiendo esa necesidad de ir a buscar un referente de peso, aunque más emparentado con la corriente jazz-fusión que tenía lugar en Barcelona desde finales de los años 70. ¿Qué hace de Joana Lluna una obra de culto? Su frescura inalterada y la gran energía que desprende cada una de sus notas en manos de un puñado de intérpretes que estaban haciendo historia sin ser plenamente conscientes de ello.
El disco, además, abría el catálogo de Blau, la discográfica mallorquina que hoy continúa siendo líder en la edición de materiales vinculados con la gran variedad de estilos que se cultivan en el archipiélago balear. Buena prueba de su empeño por permanecer como el sello de nuestras músicas lo son las más de setecientas referencias editadas durante las últimas cuatro décadas.
Tuve la fortuna de vivir como periodista especializado ese período original, visitando regularmente los Estudios Maller mientras se grababa el disco; un lugar en el que la plana mayor de los grupos de pop de los años 60 y 70 se citaban para grabar sus discos que después mayoritariamente se vendían en los hoteles y las verbenas donde acudían a tocar y en la actualidad, sede de la Orquestra Simfònica Illes Balears, hasta que en 2023 se inaugure la Caja de Música, que sin lugar a dudas marcará un hito. A partir de entonces debe ser rescatado el espíritu original de aquel espacio, transformado en la pieza de museo que su pasado merece, equivalente a Sun Studio en Memphis, de obligada visita para los amantes del rock and roll de los años 50. Yo lo hice en 1992.
Al cumplirse los 40 años de la edición de Joana Lluna, Blau y Bibiloni se han propuesto dejar constancia a través de la edición de un álbum en el que once músicos plasman su personal versión del tema que le da título. Ahora se trata de testar el nervio de los músicos de hoy en día, la mayoría de aquí y extendiendo la invitación a músicos que han mantenido estrecha relación con Joan Bibiloni, el caso de Jordi Bonell, Josep Mas Kitflus y Alfonso Pérez, tanto como decir nombres propios vinculados con el jazz-fusión.
Voy a centrarme en el protagonismo de los músicos locales, con el permiso de los maestros mencionados. Todos ellos con sus respectivas formaciones.
Siguiendo el orden cronológico, abre el disco Pep Garau (fluglehorn) en el que predominan los vientos, con improvisaciones jazzísticas y la percusión recordándonos el sonido original de 1982. Le sigue Jaume Tugores con un suelo de guitarras que desarrollan diálogos. La versión más atrevida es la de Isis Apache Montero (piano), que partiendo de trompeta sobre matices de un piano evocador, incorpora acto seguido percusión cubana reposada y coros. En cuarto lugar tenemos a Toni Pastor (guitarra), el que más cerca está del espíritu original con excelente resultado de las percusiones y sin renunciar a dejar constancia de su hermoso guitarreo antaño compartido con Bibiloni. La apuesta de Pau Mas (flabiol, guitarra) es dejar asomarse el acordeón como ingrediente inédito, como también el flabiol que asume un protagonismo inesperado mecido por percusiones algo aceleradas.
Otra versión peculiar es la de Jacob Sureda (piano), emergiendo como el solista que se asoma como único protagonista, con un tempo lento que nos lleva a sospechar una inminente explosión sonora, que no se producirá, porque la melodía es recreación intimista antes que divagación. Y entonces llega el pop-rock de la mano del cuarteto Kard’s Piken para ponerle letra, con una sucesión de frases estándar y recorrido muy en la línea del rock català entendido desde la comarca del Llevant. Para cerrar este repaso a las miradas de músicos locales a Joana Lluna, encontramos a Tolo Servera transformándose en multiinstrumentista y con un acertado dibujo de las líneas primigenias (el tono de guitarra es el mismo del original), aunque se respira la sonrisa acústica de un atrevimiento que desemboca en deliciosos punteos. El recopilatorio, editado en CD y vinilo, ha sido bautizado como Onze llunes y el diseño de Anita Sancho anuncia el relevo generacional.
Para terminar, una pincelada sobre la versión original. Si me he referido a su extensa duración (estas nuevas versiones rondan los cuatro minutos) es porque como en las grandes noches el líder deja hacer al acompañamiento y sólo reservándose un espacio para desarrollar su solo estelar. Quienes le acompañaron en 1982 formaban un núcleo prácticamente irrepetible: Linda Novit, Daniel Lagarde, Cacho Montes, Wally Fraza, Miguel Figuerola, Jorge Pardo, Toni Pascual, Ángel Matesanz y Pepe Robles. ¡Qué tiempos!
Lo último en Cultura
-
Petita Simfònica, rica embajada de valores en proceso
-
‘Miró y la Música’ ya no es sólo un libro, también es un singular hermanamiento
-
Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Diálogos abiertos entre clasicismo y romanticismo en el Castillo de Bellver
Últimas noticias
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con las pateras en Baleares: «Necesita una mirada preferente»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Uber será Mobility Partner el Real Club Náutico de Palma y la Copa del Rey MAPFRE
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»