PART FORANA

La nueva política turística de Calvià marca el ejemplo a seguir entre destinos mediterráneos

Promoción exterior, tolerancia cero con el incivismo y diversificación de la oferta sitúan al municipio en la 'pole position' de cara a 2024

Ver vídeo

Seis meses, apenas medio año, es el tiempo que el equipo de gobierno municipal de Calvià ha necesitado para impulsar una nueva política turística que marca el camino a seguir en otros destinos mediterráneos.

El equipo (PP-Vox) que dirige el alcalde Juan Antonio Amengual ha puesto velocidad de crucero desde el minuto uno para consolidar Calvià como destino de referencia en el Mediterráneo, lanzando acciones como el refuerzo de la seguridad, la tolerancia cero con el incivismo, la decidida apuesta por el trinomio turismo-deporte-cultura o la demostración de que la actividad turística y el medio ambiente son compatibles.

Compromiso político a prueba de pactos

Amengual -crecido personal y profesionalmente en el sector del turismo antes de ostentar la vara de alcalde- ha configurado un equipo municipal sin compartimentos estanco en el que los dos partidos que conforman el pacto municipal trabajan a una y de forma coincidente en la consecución de objetivos. Esa unidad de acción ha dado como primer resultado una gestión que ha ganado en rapidez y eficiencia, en la que las diferentes áreas trabajan de forma transversal y coordinada por encima de intereses partidistas.

calvià
Playa del núcleo turístico de Santa Ponça.

Destino de ocio seguro

Estos meses se ha multiplicado la presencia de Calvià en ferias y eventos especializados tanto dentro como fuera de la isla. Prueba de ello ha sido la intensa agenda de la delegación del municipio desplazada a Londres con motivo de la reciente World Travel Market que ha conseguido impactos noticiosos en los medios británicos. Un verano cerrado con balconing cero y con el descenso del incivismo y la inseguridad en las zonas turísticas ha conllevado el cambio de percepción de Calvià en la prensa británica y, por tanto, en el potencial turista.

El Ayuntamiento responde así al esfuerzo de los hoteleros y de la oferta complementaria en su búsqueda de la excelencia como seña distintiva y en la lucha contra la estigmatización de los medios sensacionalistas. Las sanciones impuestas por la venta ilegal de alcohol o el balconing, y el refuerzo de la presencia de la Policía Local en las calles son sólo la punta visible de una estrategia en favor del ocio seguro.

Como muestra, un dato: la Policía Local de Calvià -que cuenta con 200 agentes dirigidos por Esther Ribas- ha atendido este año más de 37.000 requerimientos con un tiempo de actuación inferior a los diez minutos en el caso de los 4.300 considerados de prioridad alta -altercados y peleas, agresiones, incendios, emergencias médicas, desaparición de personas, robos, hurtos, amenazas de suicidio y rescates-.

Por otra parte, Calvià encabeza la petición de varios ayuntamientos de rezonificación del Decreto de Excesos para evitar el sinsentido de que en un lado de determinada calle se pueda penalizar una infracción tipificada y no en la acera de enfrente.

calvià
Puig de Sa Morisca.

Diversificación y curva de estacionalidad

Más allá del turismo de sol y playa, del que el Ayuntamiento de Calvià no reniega, se ha puesto la vista en la diversificación de la oferta, en su promoción externa y en la ruptura de la curva de estacionalidad. Por ejemplo, la próxima licitación de las playas del municipio traerá novedades como la de que se mantengan abiertas y dotadas de servicios alrededor de diez meses al año. Es tan sólo una de las iniciativas que persigue alargar la temporada.

Mención especial merece el continuado trabajo de promoción del turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), potencial caladero de clientes que pueden visitar Calvià a lo largo de todo el año. A ello se le suma la oferta de acontecimientos deportivos, como la Challenge Peguera, y culturales, agenda en la que se trabaja de cara a 2024.

CALVIÀ
Reserva marina Illes Malgrats.

El medio ambiente en el punto de mira

Resulta innegable el impacto que causa el turismo en el medio ambiente. En Calvià se ha optado por equilibrar la actividad humana con la economía. Ya se ha firmado un acuerdo con el complejo hotelero Mardavall para el uso de aguas regeneradas en el riego de zonas verdes que permite ahorrar más de 16 millones de litros de agua potable de la red ordinaria.

Pero eso es sólo el principio: la empresa pública Calvià 2000 ha iniciado contactos con hoteleros y grandes consumidores para dar salida al agua regenerada de la estación ERA de Santa Ponça, puntera en las Islas. La ERA puede regenerar hasta 20 millones de litros de agua al día, el equivalente a la producida por el consumo humano de 118.000 personas, suficiente para cubrir las necesidades del municipio en temporada alta.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias