El Molí de Sa Cabaneta acoge la exposición ‘Pedro Sureda retorna a ca seva’
La muestra recoge los óleos, pasteles y acuarelas que creó el artista en el Molí donde vivió con su familia
El Museu del Fang de Sa Cabaneta, Marratxí, ha abierto las puertas de la exposición Pedro Sureda retorna a ca seva. La obra pictórica del artista se ha presentado en la que fue su casa a lo largo de medio siglo. Sureda, junto con su familia, fueron los últimos que habitaron este espacio. La muestra recoge los óleos, pasteles y acuarelas que creó en el mismo molino.
Además, también podrán observarse otros aspectos de su obra como la capacidad de síntesis y la rebeldía crítica que le caracterizaba a través de los personajes de humor que creó en sus dibujos. Cuarenta años después de su muerte, las obras vuelven al Molí, en un ejercicio de su hija, Catalina Sureda, para revivir la figura de su padre.
Sureda recibió galardones a lo largo de su vida, como la Medalla de Oro de la Diputación de Baleares, en 1948, el Premio Ciudad de Palma de 1957, la Primera Medalla de Dibujo del XXXIV Salón de Otoño del Círculo de Bellas Artes, en 1980, entre otros.
La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 10 a 13 horas y los miércoles, viernes y sábados de 18 a 20h, hasta el 13 de octubre.
A la inauguración, celebrada el pasado sábado, asistieron entre otros, el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, y la regidora de Cultura, Carmen Cañellas. También asistió la hija del artistas y promotora de la exposición, Catalina Sureda.
Pedro Sureda Montaner (Valldemossa, 1909 – Sa Cabaneta, 1983) fue un pintor, dibujante y humorista de renombre. Hijo del mecenas Joan Sureda Bimet y de la pintora Pilar Montaner Maturana, y hermano del poeta y también pintor Jacobo Sureda.
Esta exposición ofrece una oportunidad única para explorar la obra de un artista de renombre y revivir la historia que rodea al Molí de Sa Cabaneta, que fue un lugar de inspiración crucial para Pedro Sureda y su producción artística. Sureda publicaba sus dibujos y creaciones en la prensa local.En el Balears tenía una sección denominada Coses d´En Calafat. Fue también el creador del personaje Pep Mindano.
Lo último en OkBaleares
-
Empiezan las eliminatorias en la Santa Ponça Cup
-
El sonoro fracaso de los locales musicales municipales de Palma: cinco años de obras y líos sin fin
-
Palmer-Fibwi: un derbi para despedir la temporada regular
-
Mallorca-Leganés: unos por Europa, otros por no descender
-
Wanapix Sala 10-Illes Balears: arranca una semana crucial
Últimas noticias
-
Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero de su coche en la AP-7 en Tarragona
-
Belén Esteban y María Patiño, dispuestas a ganar la batalla a Jorge Javier Vázquez: «Vamos a ganarle»
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado