8.000 personas protestan en Palma por la falta de medidas durante años para frenar el turismo
Bajón de asistencia en las manifestaciones antiturísticas en la capital balear
Varios colectivos se han mezclado con los manifestantes para sacar sus pancartas
La turismofobia ha recorrido este domingo las calles de Palma. Un sentimiento contra la principal actividad económica de las islas que empezaron a alentar los partidos que formaban parte del Pacto de Izquierdas que gobernó Baleares entre 2019 y 2023 bajo la presidencia de Francina Armengol. Armengol no tomaba medidas de freno a la actividad turística y sus socios de Més per Mallorca y Podemos, mientras, alentaban en la calle el sentimiento que ahora suma miles de seguidores en la calle por muchas medidas que anuncie el actual ejecutivo. Mientras está en discusión si la masificación turística es una realidad o una sensación, o si es una situación puntual o ya constante, el discurso ya ha caldo en la calle. Aún así, claro descenso de participantes respecto a las convocatorias del año pasado.
8.000 personas han salido este domingo a las principales calles de Palma, en una manifestación que ha sido convocada por la plataforma Menys Turisme, Més Vida, de manera coordinada con diferentes ciudades del sur de Europa, y que ha tenido lugar de manera simultánea en Ibiza, para «denunciar la turistificación de las islas».
En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de la plataforma Menys Turisme, Més Vida, Jaume Pujol, ha explicado que la movilización de este domingo es por «el derecho a una vida digna», porque «hace falta parar la turistificación, decrecer turísticamente y poner límites».
También, ha continuado Pujol, porque, «después de menos de un año» de la última manifestación que se convocó por parte de la plataforma en este sentido, el 21 de julio del pasado 2024, «desde el Govern se han ignorado las peticiones» formuladas por quienes esta jornada han vuelto a salir a las calles.
En este sentido, el portavoz de Menys Turime, Més Vida ha lamentado que «lo único que han hecho» en estos meses desde el Govern «ha sido un pacto y una mesa por la sostenibilidad» que, a su juicio, ha sido «un fracaso» porque «todos los movimientos sociales y entidades que representaban a quienes este domingo salen a la calle lo han abandonado», porque, ha incidido Pujol, «es una farsa».
Por este motivo, ha reclamado que «se dejen de estos pactos y se sienten a hablar» y «escuchen las demandas de esta plataforma y a toda la gente que ha salido esta jornada a las calles de Palma, procedentes de todos los pueblos de Mallorca».
Miles de personas en la calle y, según ha podido comprobar OKBALEARES, un buen número de medios de comunicación europeos cubriendo la manifestación muy dispuestos a hacer llegar a los mercados emisores del turismo en Baleares que, para algunos, no son bienvenidos a las islas.
Lo último en Islas
-
Prohens neutraliza a Sánchez y excluye a Baleares del decreto que permitía el alquiler de barcos privados
-
UGT evidencia la guerra con CCOO con un vídeo en el que alardea del convenio balear de hostelería
-
El alcalde Martínez invita a Felipe VI a la gran exposición de Joan Miró en Palma
-
Los arquitectos de Mallorca aplauden el decreto de PP y Vox que permite construir en suelo rústico
-
Los trabajadores en huelga indefinida del TIB siguen sus protestas en el aeropuerto de Palma
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»