Los mejores sitios de Mallorca para ver hoy las Perseidas 2025
"Esta noche serán brillantes y se verán muy bien a partir de las 22.00 horas"
Organizada una observación pública en el polideportivo Mateu Cañellas de Inca
El mejor momento para observar la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocidas como ‘lágrimas de San Lorenzo’, será la noche de este martes 12 al miércoles 13, aunque podrá observarse varios días antes y después.
Según ha explicado el director científico de la Fundación de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (Fiaam), Salvador Sánchez, aunque el máximo se producirá en la mañana de este martes y por tanto no será visible, por la noche será el momento más propicio para disfrutar del fenómeno.
Este año, la fase menguante de la luna podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, por lo que los observadores deberán buscar zonas más alejadas de la contaminación lumínica y con vistas despejadas hacia el norte.
En este sentido, la tasa de meteoros será «escasa», según ha asegurado Sánchez, con entre 20 y 30 por hora, pero ha subrayado que «serán brillantes y se verán muy bien».
Recomendaciones
El director científico ha recomendado comenzar la observación a partir de las 22.00 horas, en lugares alejados de la contaminación lumínica y con el horizonte norte-noreste despejado, «mirando hacia la Serra de Tramuntana y un poco a la derecha».
Asimismo, ha aconsejado aprovechar los momentos en los que la luna, que acaba de pasar la fase llena y estará muy iluminada, se encuentre baja en el cielo para facilitar la detección de meteoros más débiles.
Además, desde la Fiaam recomiendan, si se acude a la montaña, llevar ropa cómoda, una manga larga y una esterilla o toalla para disfrutar del cielo y no usar luces que puedan molestar durante la observación astronómica.
Las Perseidas son visibles cada año entre el 17 de julio y el 24 de agosto, cuando la Tierra atraviesa la nube de partículas dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera a gran velocidad, estas pequeñas partículas se desintegran y producen los destellos luminosos popularmente llamados estrellas fugaces.
Taller de observación en Inca
Por su parte, el Ayuntamiento de Inca y la Fiaam han organizado este martes una observación pública en el polideportivo Mateu Cañellas de Inca, «orientado de forma natural hacia la dirección de la lluvia de meteoros y sin obstáculos visuales», según ha asegurado el director científico de la fundación.
El evento, que comenzará a las 18.30 horas y cuenta ya con el aforo completo, incluirá la observación de la luna y Saturno con una decena de telescopios, así como explicaciones sobre el fenómeno y otros objetos del cielo nocturno.
Lo último en Islas
-
Los antitaurinos en pie de guerra: convocan una protesta contra la corrida de toros de Muro del domingo
-
IMAS y Govern amplían el Servicio de Atención Integral a Domicilio en Mallorca
-
Los alumnos del CEIP Son Sardina no acuden a clase para protestar contra el profesor condenado por acoso
-
Polémica en Palma: un caballo de una calesa se resbala en la calle y se golpea la cabeza con motos aparcadas
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma
Últimas noticias
-
Un directivo del Barcelona duda de la vuelta al Camp Nou: «No puedo asegurarla contra el Getafe»
-
Así quiere aprovecharse Laporta de los socios del Barça: los disparatados precios del Johan Cruyff
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Encuentran muerto en su casa a Paul Baccaglini, ex presidente del Palermo de 41 años
-
Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos