El Mallorca elegirá hoy entre la Liga Impulso de Tebas y el Proyecto Sostenible de Madrid y Barça
Alfonso Díaz será el representante del club en la Asamblea, en la que Tebas pretende ratificar el acuerdo con CVC
El presidente Kohlberg ha analizado las dos opciones con detalles con el director de negocio del Mallorca
Si dice que sí a Tebas recibirá 30 millones, pero deberá devolver más de 400 en los próximos 50 años
La propuesta de Proyecto Sostenible le da el mismo dinero, pero sólo tendrá que devolver 37 millones en 25 años
El director de negocio del Mallorca, Alfonso Díaz, será el representante del club en la Asamblea que celebrará hoy la Liga de Fútbol Profesional con el objeto de elegir entre las dos opciones de financiación que hay sobre la mesa: la Liga Impulso, avalada por el presidente de la Liga Javier Tebas, y el Proyecto Sostenible, que defienden Real Madrid, Barcelona y Athletic. En ambos casos el Mallorca recibirá 30 millones de euros, de los que deberá destinar el 70% a infraestructuras, pero la gran diferencia es la forma en la que hay que devolver el dinero: en el primer caso pignorando el 10% de sus derechos de TV durante los próximos 50 años, lo que puede llegar a suponer un desembolso de más de 400 millones de euros; en el segundo, a través de un crédito a un interés de entre el 2,5 y 3,3% anual durante los próximos 25 años, por lo que el coste total sería de 37 millones de euros.
Alfonso Díaz viaja a Madrid tras haber consensuado durante toda la semana con el presidente Andy Kohlberg la postura que debe adoptar el club. Kohlberg llegó el pasado fin de semana procedente de Florida para debatir con Díaz sobre la propuesta recibida la pasada semana que mejora sensiblemente las condiciones del fondo de inversión CVC que lidera Javier Tebas. Oficialmente no hay comentarios al respecto, pero todo hace indicar que el club se alineará con la opción que elija la mayoría en la Asamblea de la Liga que se celebrará hoy en Madrid.
Hay que recordar que de salir adelante finalmente el acuerdo conseguido por la Liga, los clubes sólo dispondrían de un 40% del dinero antes de que finalice este año. Esta cantidad ya llegaría con retraso, pues la fecha estimada era el mes de octubre, algo que ha hecho desconfiar a muchos equipos. A partir de ahí, CVC se compromete a abonar tres pagos del 20% en los meses de junio de 2022, 2023 y 2024. Es decir, que no tendrían el dinero prometido hasta pasados tres años y medio.
El Mallorca tiene previsto destinar el 70% del crédito a mejorar la infraestructura de Son Moix y de Son Bibiloni y, en concreto, piensa poner en marcha la primera fase de su plan de retirada de las pistas de atletismo del estadio, aunque para ello primero debe presentar un plan a la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, que es quien detenta la propiedad del recinto, y esperar a recibir luz verde para dar comienzo a las obras. La idea inicial era que las excavadoras comenzaran a funcionar en verano, pero todo hace indicar que se retrasará varios meses.
Eso sí. Al contrario de lo que han hecho otros clubes, El Mallorca llegará libre de compromisos a la Asamblea de la Liga de hoy ya que ha optado por la prudencia y no ha invertido ni un solo céntimo de la operación porque quiere esperar a ver lo que sucede en la reunión de Madrid para tomar una decisión.
Lo último en Deportes
-
El Rey Felipe VI llega al RCNP para la cuarta jornada de la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
1-1. El Mallorca se va de Austria con muchas sombras
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE ya tiene líderes
Últimas noticias
-
El famoso actor español que jamás hubieras imaginado que jugó en el Real Madrid
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas