Juli Fuster confirma que la oferta de mascarillas de la ‘trama Koldo’ llegó a Baleares desde un ministerio
Fue director general del Servicio de Salud balear y marido de la consellera de Salud de la época
El ex director general del Servicio de Salud de Baleares Juli Fuster ha confirmado este martes desde el Senado que la oferta de mascarillas de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas -empresa vinculada a la trama Koldo- llegó de un ministerio, aunque ha dicho que desconoce si era Industria o Transportes.
«¿Quién iba a dudar del Gobierno de España?», se ha preguntado el ex responsable del IB-Salut durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del caso Koldo.
Ante las preguntas del senador del PP Miguel Àngel Jerez, Fuster ha precisado que él no gestionaba ese contrato de mascarillas, aunque sí sabe que entró una llamada del Ministerio en el departamento de gestión del servicio de salud.
Según ha explicado, ese emisario del ministerio, que ha dicho desconocer quién era, les trasladó que el Gobierno estaba trayendo un avión cargado de mascarillas KN95, equiparables a las FPP2, para la Policía Nacional, Guardia Civil y Cuerpos de Seguridad del Estado, y que les sobraba una partida.
Ante esto, el ex director del Servicio de Salud ha señalado que se les pide las fichas técnicas y el papeleo, que se les remite a la central de compras para que «analice si realmente esa oferta es correcta o no» y finalmente se acaba materializando el contrato.
En el interrogatorio, Fuster, marido de la que en la época era consellera de Salud, Patricia Gómez, ha llegado a declarar que «mi mujer no habló con Koldo de mascarillas, de otras cosas no lo sé».
En cualquier caso, Juli Fuster ha replicado en varias ocasiones al PP que las mascarillas de este contrato se compraron «desde el primer momento» para uso civil, aunque en un momento determinado la equivalencia KN95 no se correspondía con FFP2 y por ese motivo las mandan analizar.
Después, el Servicio de Salud decidió almacenarlas porque no sabía cómo se iba a comportar el Covid, aunque ha defendido en varios momentos que cuando se efectuó la compra, el Ministerio de Industria equiparaba las mascarillas KN95 con las FPP2.
Y fue en marzo de 2023 cuando el Servicio de Salud hizo una primera reclamación de cantidad para ver si se puede recuperar ese dinero, aunque ha confirmado que la empresa vinculada a la trama Koldo les contestó que no estaba de acuerdo con esa reclamación.
Con todo, ha desvinculado su dimisión al frente del Servicio de Salud con la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre este contrato, explicando que dejó su cargo porque había firmado una resolución del tribunal de oposición de anestesia que no debería.
Lo último en OkBaleares
-
Vox exige la dimisión del delegado del Gobierno en Baleares por su falta de soluciones a la inmigración
-
Los megaincendios en España, una amenaza persistente
-
Huelga general 15 de octubre por Palestina: los antituristas de Baleares se sumarán a la protesta
-
La trágica verdad tras la muerte de Fede Dorcaz: la Policía dice que fue un intento de atraco
-
Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística
Últimas noticias
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
España vs Bulgaria en directo: dónde ver gratis y última hora del partido de clasificación del Mundial 2026 en vivo
-
La paz de Trump causa estragos: ni 30 propalestinos se manifestaron contra el Tenerife-Herzliya israelí
-
Valladolid nunca falla: así vibró con el himno de España
-
Gonzalo rescata a una nueva España que ya es líder