Inda presenta OKBALEARES: «Nosotros les vamos a dar las noticias que los demás no les contarán»
"OKBALEARES nace ante la necesidad de un espacio para el centroderecha liberal"
Nace OKBALEARES: el sitio de los inconformistas desembarca en las Islas
Los empresarios de Baleares: "Es una gran noticia, dará voz a gremios que hasta ahora no eran escuchados"
Eduardo Inda ha presentado este jueves, 23 de septiembre, la edición OKBALEARES de OKDIARIO, el sitio de los inconformistas que nace para informar de lo que otros no informan sobre las islas. En su discurso de presentación, Inda ha destacado la orfandad que hay en Baleares de medios de centroderecha: «Si pasamos revista a los medios de comunicación de Baleares, yo les pediría a ustedes que me digan un solo diario que sea de centroderecha liberal. No hay ni uno. Las Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera liberales están huérfanas». Y ha dejado clara una de las prioridades de OKBALEARES: «Nosotros les vamos a dar las noticias que los demás no les contarán».
Por ello, el director de OKDARIO, ha desvelado que «lo que hicimos fue ponernos manos a la obra y el fruto del trabajo que hemos llevado a cabo en estos seis meses ha nacido OKBALEARES; y la verdad es que la situación mediática en Baleares es sencillamente tremenda».
Inda ha destacado también la vocación de libertad con la que nace OKBALEARES al recordar que otros medios de la comunidad «a veces callan muchas de las noticias, entre otras razones, porque viven y abren la persiana gracias a la publicidad que les da el Govern, el Consell y el Ayuntamiento de Palma; sin eso no podrían salir adelante». A renglón seguido ha querido ser rotundo y muy claro asegurando que «nosotros no la vamos a necesitar ni la queremos».
«Recuerdo también que cuando yo llegué a Baleares me pasó lo mismo. En mi primera etapa, cuando llego como director de El Mundo de Baleares, había un déficit de libertad de expresión tremendo. Todos los medios, casi sin excepción, estaban rendidos a la izquierda. Porque gobernaba la izquierda y porque los medios locales, desgraciadamente, viven de esa publicidad institucional que sale de sus impuestos y que yo prohibiría», ha aseverado, para añadir a continuación que esa publicidad institucional sirve para que «el político de turno compre a los periodistas, a los medios, a las teles, a los digitales, a los radios y a todo quisqui».
A continuación, ha contado sus inicios en Baleares: «Cuando yo llegué a mí me pasó una cosa tremenda. Todo el mundo me hablaba de la corrupción de María Antonia Munar. No había quien no me lo contase. Yo no había estado en Mallorca en mi vida y todo el mundo me hablaba de que Munar cobraba por aquí, por allá y por acullá». Y continuó con la percepción inicial que tuvo al llegar a Baleares: «Y yo digo, ‘pero esto, ¿lo han contado alguna vez?’. ‘Bueno, alguna vez contaron algo, pero un día y pequeñito’, me respondieron. Y yo recuerdo que en el año 2002 nosotros publicamos una portada en El Mundo a cuatro columnas que se titulaba Munar transporta la grava de las carreteras que adjudica». Al día siguiente, relata Inda, Munar dijo en rueda de prensa que El Mundo había mentido: «Yo no tengo el 30% de esa sociedad, tengo el 100%», admitió.
Para finalizar, Inda ha dejado clara una de las prioridades de OKBALEARES: «Nosotros les vamos a dar las noticias que los demás no les contarán».
Lo último en OkBaleares
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
Baleares queda al margen del apagón eléctrico, por el momento
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»