Los hoteleros de Mallorca creen que los ataques de Arran «pueden constituir un delito de odio»
Contrarrestan los ataques de Arran con una campaña de agradecimiento al turista
"Son una minoría ruidosa que no representa al conjunto de la sociedad balear"


Aunque la Federación Hotelera de Mallorca asegura que la campaña de agradecimiento al turista que han lanzado este lunes lleva planificada desde hace dos meses, ésta llega justo dos días después del ataque vandálico de Arran a la Conselleria de Turismo del Govern balear. Un ataque que fue acompañado de un vídeo en el que se quemaban fotografías de los grandes hoteleros mallorquines y de algunos políticos como la presidenta balear, Marga Prohens (PP).
El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, ha reivindicado que «Mallorca es y será una tierra hospitalaria y de acogida» y ha lanzado una campaña de agradecimiento dirigida a los visitantes que eligen la isla como destino turístico, con mensajes en positivo que se difundirán en vallas publicitarias y otros soportes.
Según ha declarado Vich en rueda de prensa, la iniciativa, que se había preparado «desde hace dos meses», incluye inserciones en una veintena de vallas, banners, pósters y cartas a turoperadores y medios internacionales, con el objetivo de «contrarrestar los mensajes antiturísticos» y recordar que «los turistas pagan las 235.000 nóminas del sector cada mes».
Bajo el lema Tourist, thanks for visiting Mallorca -Turista, gracias por visitar Mallorca-, la iniciativa busca poner en valor el carácter hospitalario y abierto de la sociedad mallorquina, a través de una serie de mensajes directos de agradecimiento a los turistas. Así pues, se colocarán vallas publicitarias en zonas turísticas y en el trayecto hacia el aeropuerto, como la autopista de camino a Andratx o en Playa de Muro.
Ataques de Arran a la Conselleria de Turismo
El presidente de la patronal hotelera en Mallorca ha subrayado que el turismo es el principal motor económico de las Islas y ha lamentado los ataques contra el sector que provienen de «una minoría ruidosa que no representa al conjunto de la sociedad balear».
En este sentido, ha condenado los recientes actos vandálicos del grupo Arran a la sede de la Conselleria de Turismo en Palma. «Son actos irresponsables que pueden constituir un delito de odio», ha afirmado. «La libertad de expresión no ampara el ataque personal ni la criminalización de quienes trabajan por el desarrollo de nuestras islas cumpliendo la legalidad vigente», ha añadido.
Además, ha alertado de que este tipo de acciones pueden afectar especialmente al «turista de mayor calidad», más sensible a los mensajes negativos, que podría optar por destinos competidores como Turquía, Grecia o el sur de Francia, «donde les reciben con alfombra roja».
«Problemas estructurales de Baleares»
Aunque ha evitado criticar las protestas de los residentes, Vich ha reiterado que problemas estructurales como la falta de vivienda o el colapso de infraestructuras «no son culpa del turismo». En este sentido, ha reclamado una mejor gestión del destino, el urbanismo, las inversiones públicas y los servicios para «garantizar la sostenibilidad y la convivencia».
Vich también ha criticado el crecimiento de la oferta de vivienda vacacional y ha recordado que «hay una capa de la demanda que no viene a hoteles». No obstante, ha apuntado que la actual ralentización en las reservas podría estar más relacionada con «una reorientación de mercados» y con «una situación geopolítica compleja», especialmente en mercados como el alemán o el estadounidense, que hasta ahora eran emergentes para Baleares.
«Las 235.000 nóminas que se pagan en julio y agosto en Baleares dependen directamente de los visitantes», ha enfatizado, advirtiendo de que atacar al turismo «es atentar contra el bienestar de miles de familias».
Convenio de hostelería
Vich también ha destacado que el sector hotelero acaba de firmar «el mejor convenio de hostelería en España», con una subida salarial del 13,5% en tres años y la garantía de poder adquisitivo para los trabajadores.
Desde la FEHM han recordado que el sector hotelero genera de media unos 46.000 empleos directos en Mallorca (10,3%) y cerca de 62.000 en Baleares (10,9%), alcanzando los 99.001 afiliados durante la temporada alta. Según ha afirmado, este acuerdo convierte Baleares en un «referente nacional en condiciones laborales» y representa un «modelo de redistribución social a través del turismo».
Si se incluyen los empleos indirectos (proveedores, limpieza, logística, servicios externos), la cifra asciende a casi 82.000 trabajadores en Baleares (14,5%) y unos 61.000 en Mallorca (13,6%). Solo en julio de 2024, la cadena de valor turística sumó unas 235.000 afiliaciones, lo que representa el 36 por ciento del total de la Comunidad.