Hablamos Español a Armengol: «Respete los derechos lingüísticos de los mallorquines»
La entidad inicia una recogida de firmas para exigir el 25% de clases en castellano, tal y como establece el Tribunal Supremo
Promueve la organización de asociaciones de padres para reclamar en los colegios de Baleares sus derechos lingüísticos
Hablamos Español denunciará ante la Justicia a los colegios de Baleares que impongan el 100% en catalán
La asociación Hablamos Español está realizando, en la céntrica calle Sant Miquel de Palma, una campaña de recogida de firmas para exigir el derecho de los alumnos a recibir al menos el 25% de las clases en castellano y que en la Administración balear se atienda en las dos lenguas oficiales.
Tal y como explica uno de los portavoces e integrantes de este colectivo, Francisco Dalmau, la entidad que representa exige a la presidenta del Govern balear, la socialista Francina Armengol, «que respete los derechos lingüísticos de los mallorquines».
«Recogemos firmas para que tanto en la sanidad balear, como en las diferentes oficinas de la Administración, se comunique con los ciudadanos en las dos lenguas oficiales, el español y el catalán, y que no se discrimine por razones lingüísticas a los mallorquines».
En la misma línea, Dalmau precisa que estos días Hablamos Español está llevando a cabo una «campaña para reclamar el 25% de clases en castellano destinada a aquellos padres que quieran que sus hijos estudien en su lengua materna, como así ha sentenciado el Tribunal Supremo».
Desde este colectivo, se insta a todos aquellos padres que quieran dar un paso adelante, a ponerse en contacto con la entidad.
«Estamos organizando unas asociaciones de padres (APAS) con tres familias para poder reclamar en los colegios de Mallorca y Baleares, y hacer valer nuestros derechos con el fin de que se pueda aprender en español».
En el manifiesto que sirve de base a la recogida de firmas, la entidad denuncia que en las comunidades bilingües las personas que prefieren ser educadas o atendidas por los poderes públicos en español como lengua vehicular son discriminadas, en mayor o menor medida.
«Vulneración de derechos humanos»
Una situación que, según este colectivo con implantación en todo el territorio del Estado, afecta a estudiantes, trabajadores, creadores y supone una barrera a la movilidad geográfica, sobre todo para las familias con hijos en edad escolar.
A este respecto recuerdan que sólo quienes pueden costear colegios privados logran escapar de esta discriminación y ni siquiera el alumnado con necesidades especiales se libra de esta imposición.
Para esta entidad, la situación es tan crítica que «ha pasado de ser un problema de discriminación lingüística a convertirse en una vulneración de derechos humanos», poniendo el acento en que «las lenguas no deberían ser una cuestión politizada, ni un negocio, y ha llegado la hora de decir basta».
Por todo ello, instan a los diputados en el Congreso a promover la proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, que pondría punto final a la discriminación de la que son objeto los niños y jóvenes en la enseñanza.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
Últimas noticias
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’