El Govern exige a Sánchez que la agricultura balear no pierda ni un euro de las ayudas europeas
Reclama que se incrementen las aportaciones como contrapartida a la desventaja que supone la insularidad
El PP advierte que la PAC garantiza la sostenibilidad del sector y la dignidad de los que cuidan el campo
El Govern exige al Gobierno del socialista Pedro Sánchez que la agricultura balear no pierda ni un euro de las ayudas europeas y que se mantenga el modelo actual de gestión de la Política Agraria Común (PAC).
La reclamación del Ejecutivo de Marga Prohens responde a la preocupación generada por las recientes propuestas de reforma del sistema europeo, que contemplan un nuevo modelo de distribución de fondos y una rebaja presupuestaria que, de aplicarse, «supondría un golpe muy duro para los agricultores y ganaderos de las Islas», según ha expresado el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras.
El portavoz popular alerta de que cualquier recorte o cambio estructural en el sistema de ayudas «comprometería seriamente la viabilidad económica de un sector que, además de producir alimentos, desempeña un papel clave en la conservación del paisaje, el equilibrio medioambiental y la fijación de población en el entorno rural».
Sagreras, ha insistido en que «no podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural».
Además, ha subrayado que «la insularidad, la dispersión territorial y los sobrecostes logísticos sitúan al campo balear en una posición de especial vulnerabilidad que debe ser reconocida tanto por el Gobierno de España como por la Comisión Europea a la hora de diseñar el futuro reparto de los fondos agrarios».
En principio y por lo que se conoce de los últimos datos sobre el reparto de ayudas revelados por la Comisión Europea, los agricultores españoles perderán un 20% de los fondos de la Unión Europea (UE) que recibían hasta ahora a partir de 2027.
España contará con una asignación total de 88.100 millones de euros, de los cuales la mayor parte (79.900 millones de euros) se destinará a fondos agrícolas, pesqueros y programas regionales. Esta cantidad representa una reducción del 20% en comparación con los 100.000 millones recibidos en el periodo anterior.
Ante este preocupante panorama para un sector primario que en Baleares ya de por sí está al borde de la extinción, el PP de Baleares ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlament para exigir el mantenimiento del modelo actual de gestión de la PAC.
En la misma insta al Gobierno de España a que defienda activamente ante la UE el modelo de gestión vigente, un período en el que las ayudas han aumentado hasta los 36,5 millones de euros en 2024, con 900.000 euros más que el año anterior y un ritmo de pago un 14% superior, con más del 60% del total abonado antes de finalizar el ejercicio.
Por todo ello, el PP reclama que se garantice no solo la continuidad del sistema actual, sino también el mantenimiento, e incluso el incremento, del volumen de ayudas destinadas a las Islas Baleares como contrapartida a la desventaja que suponen sus particularidades geográficas y estructurales.
Asimismo, el PP reclama al Govern balear y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que actúen de manera coordinada y construyan un frente común ante las instituciones europeas para defender con garantías los intereses del campo balear en el marco de la nueva PAC.
«Defender la PAC es defender la supervivencia del sector, la sostenibilidad de nuestro medio rural, y la dignidad de quienes viven, trabajan y cuidan del campo”, concluye Sagreras.
En el caso de Baleares, actualmente se han abonado 36,52 millones de euros en ayudas directas de la PAC, lo que supone un incremento de casi 900.000 euros respecto a la campaña anterior (un 3 % más), y se prevé que esta cifra pueda incrementarse ligeramente en septiembre con los ajustes pendientes.
El periodo de pago de la PAC de 2024 comenzó el pasado mes de octubre y ha acabó el pasado mes de junio. La convocatoria de 2024 ha sido la segunda campaña de la PAC del nuevo periodo (2023-2027), que reconoce las características especiales de la producción agraria y ganadera de las Illes Balears y compensa los sobrecostes por la insularidad que soporta el sector primario.
Lo último en OkBaleares
-
Estafadora del bisturí en Palma: detenida una falsa esteticista por provocar necrosis en la cara a una clienta
-
Israel intercepta el barco de la flotilla pro-Gaza donde viaja la concejal podemita del Ayuntamiento de Palma
-
Un policía local será juzgado por atropellar a tres peatones en Palma: uno murió y dos resultaron heridos
-
El Ayuntamiento de Palma obligado a pagar las vacaciones de su edil podemita en la flotilla pro-Gaza
-
Principio de autoridad
Últimas noticias
-
Última hora de la flotilla a Gaza, en directo: barcos interceptados, estado de los detenidos y protestas en vivo hoy
-
Exteriores llama a la responsable de la embajada de Israel por interceptar a la flotilla de ‘Barbie Gaza’
-
Lo llaman la ‘Cuba de Europa’ y está en España: la ciudad que te hará sentir como en La Habana
-
La firma de inversión de Pablo Casado lanzará un nuevo fondo para defensa de hasta 500 millones de euros
-
Adiós a comer con tus amigos en casa: están llegando multas en esta comunidad por hacer esto