OkBaleares
baleares

El Govern balear refuerza la apuesta por la gestión deportiva y anuncia cambios legislativos

El nuevo plan estratégico para el deporte y el de la Fundació per a l’Esport Balear se centran en la gestión y las mejoras para el deportista

El Govern balear tiene un plan para la mejora de la gestión deportiva en las Islas Baleares, que se centra, sobre todo, en un nuevo modelo para el Centro de Tecnificación Deportiva y para el velódromo Illes Balears, así como un replanteamiento de los procesos internos para agilizar los trámites y suprimir burocracia. El pasado 16 de mayo el director general de Deportes, Joan Toni Ramonell, defendió estos proyectos ante la comisión de deportes del Parlament Balear.

Ramonell enfatizó que la hoja de ruta de su departamento «se ha fijado tras tras mantener muchas reuniones con el tejido deportivo de las Islas y cuenta con el aval unánime de la Asamblea Balear del Deporte». Dentro de los planes del Govern en esta materia destacan dos acciones que surgieron del consenso al que se llegó en la asamblea, órgano que reúne a todas las entidades y federaciones de las cuatro islas. La primera era la necesidad de modificar algunos aspectos relativos a la Ley del Deporte. La segunda acción se refería a la necesaria puesta en marcha de un nuevo modelo para el Centro de Tecnificación Deportiva. Además de estos dos programas, el Plan Estratégico cuenta con 27 proyectos más.

30 centros se han sumado a las actividades deportivas para niños con discapacidad visual.

Simplificar los procesos electorales de las federaciones deportivas

La modificación de la Ley del Deporte se aprobó en el Consell de Govern del pasado 10 de mayo y se centró en varios puntos que hacen referencia a los procesos electorales. «En noviembre, en la Asamblea Balear del Deporte, se aprobó por unanimidad deshacer varios de los cambios que había introducido el anterior Ejecutivo; nuestro objetivo es claro: facilitar y simplificar los procesos electorales de las federaciones deportivas autonómicas», explica Ramonell.

Este cambio permitirá a las federaciones decidir su estructura interna y de gestión, eliminando las trabas y las imposiciones que se aprobaron poco antes del final de la pasada legislatura. El director general de Deportes recuerda que la misión del político es la de «facilitar las cosas a la gente, no ponerles la zancadilla. Escuchamos, consensuamos y actuamos por el bien de todos. Y, además, en este caso con una indiscutible unanimidad».

Asimismo, a finales de abril, Ramonell, acompañado por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, presentó ante la Asamblea del Deporte su plan estratégico para 2024-2027, que contó con una gran acogida. El programa anunciado por Ramonell y su equipo se basa en siete puntos de actuación: deporte escolar, valores en el deporte, promoción o ayudas a los agentes deportivos, registro de entidades deportivas, instalaciones deportivas y el desarrollo normativo.

Visita al equipo nacional de canoa y a los alumnos del CTIB.

Ayudas para eventos deportivos que tengan un efecto desestacionalizador

En el ámbito del deporte escolar, se creará un nuevo modelo de gestión de las finales del programa de competición federado y el desarrollo del programa de prescripción de ejercicio físico en Baleares, el programa B@les. Por lo que respecta al apartado de los valores, el director general de Deportes resalta que se implementará un programa de formación dirigido a los delegados de protección de los clubs.

Asimismo, Ramonell explicó el proyecto de gradas videovigiladas, tal y como se aprobó en la última reunión de la comisión contra la violencia en el deporte, destinado a mejorar la seguridad en los recintos deportivos, haciendo especial incidencia en las zonas de público. Además, se convocarán nuevas ayudas para clubs y eventos deportivos que tengan un efecto desestacionalizador en el turismo.

Las iniciativas de la Dirección General de Deportes también incluyen, entre otros, el proyecto de potenciación del programa de prescripción de la actividad física para que tenga presencia en todas las islas y llegue a 11 municipios. Además, se prevé cambiar el modelo de las finales de Baleares en edad escolar para dar más protagonismo a las federaciones deportivas.

Por su parte, el gerente de la Fundación para el Deporte Balear, Eladi Huertas, ha diseñado un nuevo modelo de gestión del Centro de Tecnificación Deportiva de las Islas Baleares En este sentido, Huertas asegura que este nuevo modelo de gestión se basa en criterios técnicos y en la transparencia, y señala que aumentará la importancia que se les da a los deportistas, convirtiéndose en el centro de toda acción o decisión a tomar.