Los eurodiputados cuestionan la gestión de Armengol con las menores tuteladas: «Hay cosas a mejorar»
Se comprometen a esclarecer si hay o no una red de prostitución tras concluir la ronda de entrevistas a políticos y técnicos
Denuncian los obstáculos existentes en materia de competencias y emitirán su informe final en tres meses
Dos menas abusaron sexualmente de una menor tutelada en Baleares en el centro de acogida
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que ha viajado a Mallorca para investigar los posibles casos de explotación sexual de menores tuteladas ha cuestionado la gestión del Govern que preside la socialista Francina Armengol en este asunto y han indicado que «hay cosas que deben mejorar». Así lo harán constar en el informe definitivo de conclusiones y recomendaciones que se presentará dentro de tres meses, aproximadamente, en el que habrá «cuestiones controvertidas».
Así se ha expresado en rueda de prensa el eurodiputado alemán y presidente de la delegación, Peter Jahr, quien ha puesto de ejemplo que uno de los temas «más controvertidos» será concluir, si existe o no, una red de prostitución en la Isla.
«En tres meses presentaremos un informe que incluirá toda la información recibida estos días, primero hay que proceder a las valoraciones, dejar reposar la información y reflexionar sobre ella», ha dicho Jahr. Con todo, ha insistido en que la fecha es orientativa, ya que hay casos en que los informes tardan «hasta un año».
«Siempre he dicho que comparecemos sin un signo político, pero mis compañeros pertenecen a distintas formaciones y habrá distintas valoraciones, esta es la razón por la que se comparecerá más adelante», ha añadido. Durante la rueda de prensa, Jahr ha trasladado algunas de las conclusiones provisionales que la comisión ha extraído tras las entrevistas con peticionarios, periodistas, expertos, Govern y Consell de Mallorca.
La primera de ellas es que, dentro de estos muchos niveles, «hay una cosa muy clara», y es «que nadie desea que exista explotación sexual de menores, tampoco en situación de tutela», ha subrayado.
En este punto ha destacado que aunque «hay muchos niveles ordenados donde las competencias funcionan muy bien cuando hace buen tiempo, también deben saber funcionar cuando hay catástrofes». Por tanto, «queda claro que hay algunas cosas que se pueden mejorar».
«Está la realidad, la manera que tenemos de que las instituciones se comuniquen con los centros de menores, de trabajar y cooperar mejor con Policía y Fiscalía». Y ha añadido: «Me ha sorprendido lo ordenadas que tienen estas competencias las diferentes instituciones pero esto a veces se convierte en un obstáculo», ha valorado.
Por otro lado, ha hecho referencia a la necesidad de plantear que «sea una realidad» la abolición de la explotación de menores. «Tenemos muy claro que de nada sirve que estemos peleando por quién tiene la competencia, no se puede trabajar los unos contra los otros», ha manifestado.
En este sentido, ha concluido que el informe debe tener «un recorrido a nivel general» y que «cuanto más consenso tenga, mejor será el resultado a nivel político».
Lo último en Islas
-
La población de Baleares aumentará en 300.000 personas en 15 años por la presión migratoria
-
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
-
Baleares necesitará construir hasta 230.000 viviendas en 2040 para afrontar el aumento de la población
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Recta final para rescatar el barco romano que se hundió en la bahía de Palma en el siglo IV
Últimas noticias
-
Abascal y Meloni exhiben su firme alianza durante una reunión en Roma: «Es una excelente amiga y aliada»
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’ descoloca a Roberto Leal al confesar qué soñó: «¿En serio?»
-
Cleopatra: la fascinante vida de la última reina de Egipto
-
Palo confirmado a tu factura: el cambio en la tasa de basuras que te afecta
-
Una actriz de ‘La que se avecina’ confiesa que estuvo a punto de irse de la serie: «Me ponían verde»