La erupción del volcán en Tonga podría haber generado un mini tsunami en Baleares, según los expertos
La violenta explosión ha generado un tren de ondas de presión por el aire que se ha expandido por toda la atmósfera
La onda pudo crear este sábado en Baleares un meteotsunami de varias decenas de centímetros
Espectacular imagen por satélite de la erupción del volcán submarino que causó un tsunami en Tonga
La erupción del volcán submarino cerca de la isla de Tonga, en el Pacífico, ha sido registrada en España y podría haber generado un meteotsunami (tsunami provocado por causas meteorológicas y no sísmicas) en Baleares, según expertos de Meteored.
«La violenta explosión del volcán Hunga Tonga, en el Pacífico, ha generado un tren de ondas de presión por el aire, que se ha expandido por toda la atmósfera, registrándose oscilaciones bruscas de la presión a su paso en los observatorios y estaciones meteorológicas de todo el mundo, incluida España», señala José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored.
Tal y como explica el experto, paralelamente a eso, la erupción también generó «un tren de ondas marinas que se ha propagado por toda la cuenca del Pacífico, provocando un tsunami de consecuencias catastróficas en las islas del archipiélago de Tonga, impactando con menor magnitud muchas otras zonas costeras de la citada cuenca», informa Europa Press.
El penacho volcánico (columna de ceniza) se estima que ha alcanzado los 20 kilómetros de altitud, penetrando en la baja estratosfera. «La onda expansiva atmosférica propagó el sonido de la violenta erupción a larga distancia. Fue de alta intensidad en un radio de centenares de kilómetros en torno al volcán, llegando a registrarse el sonido a miles de kilómetros de distancia, en lugares tan distantes de Tonga como Alaska», indica Viñas.
Por su parte, Francisco Martín, también meteorólogo de Meteored, asegura que la onda de choque emitida por el volcán de Tonga, según los datos de la oficina meteorológica australiana (BOM), viajó a una velocidad de 1.000 kilómetros por hora. «En algunas zonas esto se tradujo en oscilaciones de presión de entre 6 y 7 hectopascales (hPa). Sobre las 21.00 horas de ayer llegó a la Península Ibérica y Baleares con vaivenes de entre 1 y 2 hPa», relata.
Según este experto, estando aún pendiente de revisión, se estima que la onda pudo crear este sábado en Baleares «un meteotsunami de varias decenas de centímetros».
Lo último en Islas
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
Últimas noticias
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’