OkBaleares
MENORCA

Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born

Los negocios critican la peatonalización de la Plaça d’Es Born y el traslado de la parada de autobús de la Plaça d’Es Pins

CAEB Menorca asegura que esta situación "compromete la imagen de Ciutadella como destino turístico"

Duro comunicado de los empresarios de Menorca por las pérdidas económicas que están sufriendo los negocios del centro histórico de Ciutadella debido a la peatonalización de la Plaça d’Es Born y el traslado de la parada de autobús de la Plaça d’Es Pins.

CAEB Menorca ha puesto de manifiesto que estas pérdidas, que llegan en plena temporada turística, ya fueron advertidas por la patronal empresarial el pasado mes de enero. Una situación que «compromete la imagen de Ciutadella como destino turístico», tal y como lo atestigua el flujo de reclamaciones por parte de los clientes que reciben los hoteles pertenecientes a ASHOME.

Según CAEB Menorca, la consecuencia directa de la experiencia negativa que experimentan los turistas es que muchos desistan de visitar ciudad y se queden en las urbanizaciones, como confirma la caída del 25 por ciento de los usuarios de las líneas de las urbanizaciones que ha constatado la empresa de transportes que realiza el servicio, asociada a la Federación Balear de Transporte (FEBT).

La patronal menorquina asegura la nueva parada no reúne las infraestructuras mínimas exigibles para acoger a los usuarios de las líneas de transporte interurbano y aquellas que enlazan con las urbanizaciones del municipio.

Parada del bus.

Y es que en la nueva ubicación los usuarios deben soportar las altas temperaturas sin zonas de sombra suficientes, sin acceso a agua potable y con los baños cerrados gran parte del tiempo, casi cada día con alguna incidencia (casi nunca se respeta el horario de apertura).

La Asociación de Restauración de CAEB estima que el impacto en los bares y restaurantes de la zona de Es Born y Es Pins se cifra en caídas de facturación del 30 al 70 por ciento, llegando a afectar incluso a los establecimientos del puerto. Según CAEB, hay restaurantes que reciben una media de entre siete y ocho anulaciones diarias de clientes que manifiestan que no pueden llegar al centro.

La situación de estos negocios se agrava por el hecho que sus plantillas de trabajadores estaban dimensionadas para hacer frente al flujo de clientes propio de estas fechas, clientes que ahora no llegan y dejan estampas desoladoras de terrazas con mesas y sillas vacías.

CAEB ha asegurado en su comunicado que sigue defendiendo que este tipo de decisiones responda a una planificación integral de la movilidad de la ciudad, que analice el impacto económico que tendrá sobre los negocios y en la competitividad de Ciutadella como destino turístico y que, además, tenga en cuenta aspectos tan relevantes como la seguridad y comodidad de los usuarios de este servicio público y las dificultades que ocasiona a las personas mayores o con problemas de movilidad, entre otros.

El pasado mes de enero, los sectores empresariales afectados ya denunciaron una decisión “precipitada” y advirtieron que no se tenía en cuenta “los graves perjuicios económicos que ocasionará al tejido empresarial de Ciutadella”.