elecciones europeas

Amplia victoria del PP en Baleares y tercera derrota consecutiva en las urnas del PSOE de Armengol

El PP logra el 35% de los votos frente al 29% del PSOE mientras Vox se sitúa como tercera fuerza con el 11,2% de los sufragios

Se acabó la fiesta supera a los independentistas de Més que acudían a las urnas junto a ERC, Bildu y BNG

La representante balear en la candidatura del PSOE, Alícia Homs, pierde su escaño en el Parlamento Europeo

victoria pp baleares
La eurodiputada del PP Rosa Estaràs, en declaraciones a los medios.
Miquel Ángel Font

Las elecciones europeas han dejado claro que el PP de Baleares ha recuperado la senda de la victoria al tiempo que el PSOE de Francina Armengol se ve obligado a asentarse como segunda fuerza. Los resultados de las urnas otorgan una amplia victoria al PP en las Islas, con Rosa Estaràs como representante de Baleares. El PP ha conseguido 113.896 votos, el 35%, frente a los 92.074 del PSOE, el 29%. Es la tercera derrota consecutiva del PSOE de Armengol en las urnas después de las las autonómicas y las generales de mayo de 2023. 

Como tercera fuerza política se sitúa Vox con el 11,2% de los votos y 35.650 sufragios. Ara Més-Ara Repúbliques, la coalición independentista en la que está Més per Mallorca junto a ERC, EH-Bildu y BNG, desciende al quinto puesto al verse ligeramente superada por la coalición de electores Se acabó la fiesta del activista Alvise Pérez. Los independentistas han logrado sólo el 5,17% de los votos y Se acabó la fiesta, el 5,34%.

Parte de la holgada victoria del PP se debe al anunciado declive de Ciudadanos, que en 2019 fue la tercera fuerza más votada en Baleares. Consiguió 49.400 votos, el 11,8%. En las elecciones de este domingo Ciudadanos apenas ha existido, ha logrado 1.800 votos.  

Los datos de las europeas en Baleares son aún más significativos si se comparan con los de 2019, cuando el PSOE fue el gran vencedor con 123.000 votos, el 30%, mientras que el PP, entonces liderado por Biel Company, sumó algo más de 88.000 votos, el 21%. Los socialistas marcaron una distancia de 35.000 votos con el PP.

La victoria del PSOE significó un vuelco electoral en Baleares que posteriormente tuvo su traducción en las autonómicas y municipales. Ahora el PSOE ha perdido 30.000 votos en referencia a 2019 aunque en porcentaje la caída ha sido mínima, al pasar del 30% al 29%. Lo que ha sucedido es el acentuado progreso del PP, que ha registrado un porcentaje del 35% frente al 21 de hace cinco años. 

En las europeas de 2014, la victoria fue para el PP con 74.000 votos, el 27%, frente a los 59.300 del PSOE, el 22%.

Vox se consolida como tercera fuerza política en Baleares tras conseguir el 11,2% de los votos. Hace cinco años Ciudadanos ocupó el tercer lugar. En esta ocasión, después de Vox se sitúa Se acabó la fiesta.

Con estos resultados de las elecciones europeas en Baleares Rosa Estaràs se consolida como representante de Baleares en la candidatura del PP. Ocupaba el puesto número 7 de la candidatura. Será la cuarta legislatura para Estarás en el Eurocámara.

También del PP y vinculado a Baleares está Antonio López-Istúriz, que repite como eurodiputados. López-Istúriz pasó su juventud en Mallorca y visita con frecuencia la isla.

Como ya se ha indicado, el resultado de las elecciones europeas en Baleares representa la tercera derrota consecutiva para el PSOE de Armengol. En las autonómicas y municipales de mayo de 2023, el PSOE balear salió derrotado frente al PP de Marga Prohens. Hubo una diferencia de 30.000 votos a favor del PP. Luego llegaron las generales del mes de julio y el PSOE, con Armengol como cabeza de lista, volvió a quedar por detrás del PP.

La campaña electoral de las europeas en Baleares se ha visto marcada por el escándalo del caso Koldo con la compra de mascarillas falsas por parte del anterior Govern que presidía Francina Armengol.

Prohens celebra la victoria del PP en las europeas

«Se confirma que el Partido Popular lleva hoy la única voz de las Islas al Parlamento Europeo con Rosa Estaràs», ha apuntado la presidenta del PP, Marga Prohens. Así, Prohens ha explicado que «los ciudadanos de Baleares validan las políticas del Govern, de los consells y ayuntamientos y renuevan su confianza en el PP de Baleares». Ha añadido que «los ciudadanos de Baleares han enviado un mensaje muy claro contra la manera de hacer política de división, de crispación y del barro del PSOE».

Por su parte, la candidata popular, Rosa Estaràs, ha agradecido la confianza depositada en el Partido Popular y se ha comprometido a trabajar «para todos, tanto si nos han votado como si no». «Los ciudadanos han dado un sí a la democracia, a la igualdad y al Estado de Derecho, valores que siempre ha defendido y defenderá el PP», ha concluido la eurodiputada electa.

La reacción de los independentistas

Ara Més-Ara Repúbliques se ha reivindicado como el «muro de contención» ante el «fascismo» y las «potenciales políticas de ultraderecha» que vayan a ejecutar desde la Comisión Europea. De esta manera se ha expresado la candidata de Ara Més a las elecciones del 9J Alice Weber, en una primera valoración de los resultados obtenidos por la coalición en la que se integran Més per Mallorca, Més per Menorca y Ara Eivissa, junto con ERC, EH Bildu y BNG.

Ara Repúbliques ha obtenido tres escaños en el Parlamento Europeo, los mismos que consiguió en las pasadas elecciones europeas de 2019, por lo que la representante independentista ha recalcado que es la «única fuerza de izquierdas» que logra mantener su representación en la Eurocámara.

«Después de unas elecciones tan polarizadas, mantenerse como muro de contención demuestra la fuerza que tiene Ara Repúbliques y con la que trabajará a partir de mañana, para construir una Europa democrática, antifascista, feminista, antirracista, verde, justa y que reconozca la insularidad y el catalán», ha alegado.

La abstención en las europeas se eleva al 60,9% en Baleares

La abstención se ha elevado al 60,9% en las elecciones al Parlamento Europeo este domingo en Baleares, 12,41 puntos más que en 2019, año en el que un 48,48% de los electores no acudieron a votar.

Por islas, la abstención en Mallorca ha sido del 59,81%, en Ibiza llega al 67,01%, en Menorca ha sido de un 61,1% y se eleva hasta el 71,07% en Formentera.

Mientras, -con el 99,88% escrutado- el porcentaje de votos nulos se ha reducido al 0,5%, frente al 1,07% de la anterior convocatoria europea.

Este año, 1.783 ciudadanos han emitido votos nulos en la Comunidad, mientras que en 2019 fueron 4.547. Son 1.416 votos nulos en Mallorca, 165 en Ibiza, 186 en Menorca y 16 en Formentera.

Así, se han emitido 318.236 sufragios válidos en Baleares, de los que 2.246 han sido votos en blanco. Son 1.713 votos en blanco en Mallorca, 245 en Ibiza, 268 en Menorca y 20 en Formentera.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias