Efluvios porcinos
Camino de Ripoll, hacia la Alta Garrotxa, para visitar el monasterio de Santa María construido por Wifredo el Velloso el 888, hay que hacer parada y fonda en Vic. Al arribar, nota uno una gran diferencia con otros pueblos semblantes como es el intenso olor que desprende y que procede de las granjas de cerdos, que como pujante industria local, proliferan en sus alrededores y prestan a esta ciudad unos intensos y desagradables efluvios. Esta es la consecuencia de las purinas de las granjas porcinas que confieren a esta ciudad un olor inconfundible que no desaparecerá hasta abandonar el lugar. ¿Queremos ver o más aún oler en Mallorca una situación semblante?
Hubo quien mirando sólo sus intereses y a despecho de cualquier otra consideración, sin ninguna lógica, planeó criar tres cuartos de millón de gallinas en una macrogranja en Sineu. Afortunadamente el proyecto, fuera de toda medida, fue impedido.
Pero estos mismos promotores, en lugar de la explotación avícola inicialmente planificada, pretenden ahora impulsar una granja porcina, con lo que parece que podríamos ir de mal en peor. El Govern aprobó recientemente un decreto ley que prohíbe las macrogranjas avícolas con más de 160.000 gallinas, pero al parecer todavía no ha dispuesto impedir una iniciativa más peligrosa y dañina, una macrogranja porcina que, aunque sus promotores argumenten que reducirán sus proporciones, podría acabar como las granjas de Vic.
Y ya se sabe cuáles son las indeseables consecuencias para una zona con poblaciones tan cercanas como Lloret, Maria de la Salud o Costitx.
MARTES: ÉPATER LE BOURGEOIS. El Premio Ciutat de Palma Antoni Gelabert de Artes Visuales está dotado con 12.000 euros, lo cual supone un interesante atractivo. El premio, según parece, aunque esto está por ver a tenor de su resultado, está destinado a apoyar la creación artística contemporánea, contribuir al dinamismo del sector de las artes visuales y reconocer la labor desarrollada por los creadores.
En esta convocatoria se presentaron a concurso un total de 816 obras de 357 aspirantes y el jurado seleccionó a 10 artistas finalistas. Y el ganador de la presente edición fue Santiago Morilla con una obra titulada Lo propio es temblar. Memoria forense de la materia vibrante. Lo cual traducido a un lenguaje asequible e mínimamente inteligible significa la exposición de dos sillas temblando con un audiovisual de fondo en idioma francés.
O sea, a juicio del jurado, una extraordinaria representación de un pensamiento creativo y originalidad estética. Eva Lootz, Jordi Pallarés y Magdalena Aguiló lo que supuestamente han pretendido es llevar a cabo una aproximación a los movimientos estéticos de vanguardia y que, resumiendo, significan más o menos, visto el resultado, que épater les bourgeois -en español: dejar al burgués alucinando en colores- frase francesa que se convirtió en un grito de guerra de los simbolistas franceses
Resumiendo, de continuar el premio Gelabert la trayectoria de los últimos años, con la inestimable ayuda de sus magníficos jurados, el futuro que le espera será aproximadamente el de morir de éxito. Camino lleva.
Lo último en OkBaleares
-
69-60. El Fibwi Palma pone fin a su racha y cae en Ibiza
-
200 autocaravanas se echan a la calle para protestar contra la ordenanza cívica de Palma
-
Vicente Moreno: «Tengo la sensación de que vuelvo a casa»
-
La Guardia Civil se reencuentra con una mujer de 89 años a la que rescató en un incendio en S’Albufera
-
El desprecio al conocimiento
Últimas noticias
-
La monumental Seo de Zaragoza recrea la coronación de Fernando I que hizo historia hace seis siglos
-
69-60. El Fibwi Palma pone fin a su racha y cae en Ibiza
-
Alcaraz doblega a un correoso Hurkacz y se mete en la final de Róterdam
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: la duda de Flick está en el medio
-
Bildu, socio preferente de Pedro Sánchez, reelige al etarra Otegi entre gritos de «¡independencia!»