La edil podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza, trasladada a una prisión en el desierto de Israel
Permanece, junto al resto de tripulantes, en la prisión de Saharonim, al sur de Israel
Letrados de la Global Sumud no saben cuántas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no
La edil podemita en el Ayuntamiento de Palma, Lucía Muñoz Dalda, que estaba embarcada en la flotilla pro-Gaza Global Sumud y que ayer fue interceptada por Israel tras un mes de travesía y constantes provocaciones, ha sido trasladada junto a 472 tripulantes a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, en el sur de Israel.
Pese a las advertencias del país hebreo, los barcos de la flotilla seguían navegando en la zona de exclusión de 120 millas establecida por Israel frente a Gaza. Por ello, buques israelíes interceptaron este jueves varios barcos propalestinos. Los primeros en ser frenados fueron el Alma (donde iba Greta Thunberg) y Sirius (donde iban Ada Colau y más de una decena de españoles).
Loubna Tuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, ha informado de que 473 es el número de pasajeros de los barcos interceptados por Israel conducidos a la prisión, desde donde serán deportados a sus países.
La letrada no supo concretar cuántas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, que son las dos posibilidades que el Gobierno de Israel ha dado a los detenidos, recoge la agencia Efe. En el primer caso, se les traslada al aeropuerto de Tel Aviv para coger un vuelo de deportación y en el segundo se abre un procedimiento judicial en el que un juez decidiría sobre su deportación, un proceso que requiere más tiempo y que les podría llevar a estar en la cárcel varias semanas o meses.
En la interceptación de la flotilla pro-Gaza Global Sumud, en la que viajaba la concejal podemita de Palma Lucía Muñoz, ha llamado mucho la atención que los integrantes de la misma lanzaran sus teléfonos móviles y dispositivos electrónicos al mar cuando sus barcos fueron intervenidos por los marinos israelíes.
La acción, captada en vídeos en vivo transmitidos por los propios activistas, buscaba impedir que las autoridades israelíes accedieran a información sensible que pudiera exponer a los involucrados y evitar ser identificados.
Desde la noche del miércoles y durante doce horas, la Armada israelí abordó uno a uno los más de 40 barcos que componían la Flotilla, de la que sólo sigue navegando en el Mediterráneo uno, el Marinette, que sigue su travesía rumbo a Gaza. Los detenidos fueron llevados al puerto israelí de Ashdod, donde fueron fichados por la policía antes de ser conducidos ante las autoridades fronterizas para los trámites de migración.
Lo último en Islas
-
El Govern asegura que «no abandonará a los ibicencos» tras las inundaciones
-
La edil podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza, trasladada a una prisión en el desierto de Israel
-
El pase a funcionarios de los 311 trabajadores de IB3 traerá sustos: no todos mantendrán la categoría
-
Muro volverá a tener toros el 8 de diciembre tras el llenazo de la corrida de septiembre
-
Vecinos del Paseo Marítimo de Palma, hartos de la suciedad que provocan los clientes de una empresa naviera
Últimas noticias
-
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron sobresueldos del PSOE con dinero en efectivo
-
Prohens se borra del ‘superdomingo’ de adelantos electorales autonómicos que planea Feijóo
-
El Supremo tumba el recurso de Cerdán y le mantiene en la cárcel para que no destruya pruebas
-
El Mundial Sub-20 condiciona la lista de España Sub-21: lidera Gonzalo García y regresa Marc Bernal
-
Madrid abrirá 5 nuevos centros de salud e iniciará obras en Gregorio Marañón, Niño Jesús y Puerta de Hierro