Del aula a la sociedad: investigación, innovación y compromiso social en ADEMA
La Escuela Universitaria consolida un modelo educativo de impacto social gracias a más de 130 publicaciones científicas, diferentes patentes internacionales y programas asistenciales que benefician a colectivos vulnerables
ADEMA ha convertido la responsabilidad social, la investigación y la promoción y prevención de la salud tanto en el campo local como internacional en diferentes líneas estrategias de su innovador modelo educativo basado en proyectos de aprendizaje y por servicios.
Del aula a los espacios reales, ADEMA va más allá de los límites de la docencia para proyectarse en la sociedad con un enfoque transversal que abarca desde la asistencia sanitaria y la promoción de la salud a los colectivos más vulnerables, la investigación aplicada y la incorporación de las Bellas Artes en los espacios de salud o educativos, a través de su Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Saludables o su Clínica Universitaria Integrada.
Uno de los ejes centrales de la acción social de ADEMA es su programa de atención bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad, que ha sido galardonado recientemente por el Govern balear y la Conselleria de Salud. A través de la Fundación ADEMA+ y en coordinación con más de 30 ONG’s y los servicios sociales de 15 ayuntamientos, se ha desarrollado un plan de intervención continuado que garantiza una atención de calidad.
Solo durante el último curso, más de 2.500 ciudadanos en riesgo fueron derivados a la Clínica Universitaria de ADEMA, donde recibieron tratamientos supervisados por docentes y realizados por estudiantes avanzados del Grado en Odontología y de los ciclos formativos en Higiene Bucodental y Prótesis Dental.
También, desde el Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales de la Escuela Universitaria ADEMA trabaja desde 2018 en la prevención de enfermedades orales y la promoción de hábitos saludables entre la población escolar. A través del programa Sonrisas Saludables, más de 8.400 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria de más de 70 centros educativos de Mallorca han participado en talleres prácticos, exploraciones bucodentales, dinámicas de concienciación y actividades sobre nutrición y actividad física.
El proyecto se basa en una metodología de aprendizaje por proyectos y aprendizaje-servicio, que involucra a docentes, investigadores y estudiantes de los grados en Odontología y Nutrición, así como de ciclos de FP. De esta manera, combina investigación científica, docencia e intervención social.
El compromiso de ADEMA no se limita al ámbito local. Con el programa de cooperación internacional Island to Island–De isla a isla, la Fundación ADEMA+ ha llevado su acción hasta Wasini, una pequeña isla de Kenia. Desde 2023, más de 3.000 personas han recibido atención en campañas clínicas intensivas de prevención, higiene, desparasitación y odontología básica, además de orientación nutricional.
El proyecto también incluye talleres educativos y actividades lúdicas en la escuela local, donde estudian unos 250 niños. Allí se abordan temas como higiene bucal, lavado de manos, conservación de alimentos y acceso al agua potable, con un enfoque culturalmente adaptado y participativo.
Más de 130 publicaciones en revistas científicas
La apuesta por la investigación es otro de los grandes pilares de ADEMA. En apenas tres años, ADEMA ha superado las 130 publicaciones en revistas científicas de alto impacto, con desarrollos pioneros en inteligencia artificial aplicada a la salud, biomarcadores, simulación médica 3D y nutrición. El centro, acreditado bajo la norma UNE 166002, cuenta con un equipo multidisciplinar que lidera proyectos internacionales, desarrolla patentes sanitarias y participa en ensayos clínicos de fase III, promoviendo la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y la industria.
A este crecimiento, se suma el estreno del nuevo Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas en su nuevo campus del Coll d’en Rabassa en el que se impartirán formaciones especializadas y se abrirán nuevas líneas de investigación.
Actualmente, este centro educativo cuenta en su equipo de investigación con once investigadores predoctorales, cuatro postdoctorales y cinco seniors abarcando diferentes líneas tecnológicas, epidemiológicas y clínicas, como riesgos cardiometabólicos, salud bucodental y nutrición, además del uso de inteligencia artificial, tecnologías 3D hápticas en el desarrollo de proyectos competitivos financiados por el Govern Balear y la UE. Además, se colabora con investigadores de universidades internacionales.
Cabe señalar que todas las investigaciones de la Escuela Universitaria ADEMA realizadas en pacientes o participantes humanos han sido aprobadas por el Comité de Ética de Investigación de les Illes Balears (CEI-IB), siendo más de veinte proyectos los que se han llevado a cabo y que han dado lugar a relevantes investigaciones científicas, trabajos de fin de grado (TFG), trabajos fin de Máster (TFM) y tesis Doctorales.
Como aval a todo este trabajo, han desarrollado tres patentes internacionales y cuenta con el sello de Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre sus proyectos de investigación, destacan los estudios para la detección precoz del cáncer oral mediante Inteligencia Artificial, el desarrollo de biomarcadores en saliva, la simulación 3D háptica y holográfica en cirugía y técnicas diagnósticas, así como estudios sobre impacto nutricional en la salud pública. En el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la Salud, ADEMA investiga el uso de IA en imágenes radiográficas, ecográficas y fotográficas para la detección temprana de enfermedades, el desarrollo de algoritmos para la prognosis de tratamientos odontológicos y la creación de software de realidad virtual 3D para simulaciones médicas y quirúrgicas.
En el ámbito de la investigación internacional, ADEMA participa en un ensayo clínico de fase III para la elaboración de un medicamento para uso odontológico, junto con centros universitarios y hospitalarios de EE. UU. y la Unión Europea, en el que colaboran odontólogos, médicos, farmacéuticos, químicos, ingenieros y enfermeras de varios centros de nuestras Islas.
También a nivel internacional, ADEMA participa en proyectos de investigación para diseñar nuevas metodologías de aprendizaje basadas en simulación háptica y holográfica junto a universidades de la Unión Europea, publicando en revistas de impacto los primeros resultados.
Transferencia del conocimiento
Cabe destacar también que otro de los pilares fundamentales de este nuevo centro es la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y la industria. Las investigaciones en ADEMA tienen aplicaciones directas en tratamientos médicos, nuevas tecnologías sanitarias y la creación de startups y patentes.
Un ejemplo de ello son las patentes de accesorios sanitarios desarrolladas en respuesta a la crisis de la COVID-19, como dispositivos de ajuste personalizado para mascarillas y pantallas protectoras con flujo laminar de aire. Asimismo, se ha desarrollado una patente sobre un dispositivo de posición 3D háptico para la cirugía de implantes dentales.
También, ha logrado un importante avance en el ámbito de la innovación odontológica con la obtención de una patente internacional para el desarrollo de una férula bucal pionera que facilita la realización de ecografías intraorales mediante ultrasonidos. Este dispositivo introduce una mejora sustancial en la obtención de imágenes clínicas de alta resolución, incrementando la precisión diagnóstica y ofreciendo al mismo tiempo mayor comodidad para el paciente.
Toda esta labor se desarrolla bajo el control y seguimiento que establece la norma UNE 166002:2021, que define los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la I+D+i, y sobre la cual el centro está acreditado.
Humanización de espacios a través del arte
La responsabilidad social de ADEMA también se expresa a través de las Bellas Artes. Los estudiantes del Grado en Bellas Artes han desarrollado proyectos de intervención mural que han transformado espacios comunitarios en lugares más humanos y acogedores como en las dependencias de la Fundació Sant Joan de Déu y el CEIP Can Pastilla.
Promoción y prevención: NutriOlympics
Por último, desde el Grado en Nutrición Humana y Dietética, también se ha impulsado las NutriOlympics, un certamen pionero en Baleares que combina prevención, innovación y fomento de vocaciones científicas. La segunda edición ya está en marcha. Dirigido a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, el concurso se estructura en dos fases que incluyen pruebas teóricas y retos prácticos en entornos simulados. Los participantes trabajan en intervenciones nutricionales simuladas, evaluaciones de seguridad alimentaria y diseño de platos saludables y sostenibles.
Temas:
- no-publi
Lo último en Islas
-
Ibiza: una isla que protege su movilidad y su entorno
-
‘Sant Josep, Full of Life’, una invitación a descubrir un destino auténtico y lleno de energía todo el año
-
Peligro en supermercados de Baleares: toneladas de marisco y pescado podrido incautadas antes de venderse
-
Del aula a la sociedad: investigación, innovación y compromiso social en ADEMA
-
Ni agua potable para beber: las deplorables condiciones laborales de los policías nacionales en Manacor
Últimas noticias
-
Piden cárcel a la forense que culpaba y vejaba a víctimas de violación: «¿Ves lo que pasa cuando bebes?»
-
Obras de la estación de metro del Bernabéu: ésta es la fecha que aliviará el tráfico en la Castellana
-
Mazón desmonta el bulo de la izquierda de que no quiere declarar por la DANA: comparece en 2 comisiones
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Santos Cerdán llevó su trama hasta Marruecos: «Necesito que me incorporéis al viaje»