El Consell Executiu aprueba la adquisición del Museo Etnográfico de Can Ros por 900.000 euros
La Fundació Illes Balears reiteró al Consell de Ibiza su ofrecimiento de venta del inmueble por no poder atenderlo
La institución explica que así se garantiza la conservación y la continuidad de las funciones museísticas en esta casa campesina
El Consell Executiu ha aprobado la adquisición de Can Ros, sede del Museo Etnográfico de Ibiza, ahora propiedad de la Fundació Illes Balears, por un importe de 900.000 euros. Tal y como ha explicado la consellera del departamento de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, la Fundació Illes Balears reiteró al Consell Insular de Ibiza su ofrecimiento de venta del inmueble por no poder atenderlo de forma conveniente.
En ese momento la institución insular vio «la oportunidad de que este casament campesino antiguo que forma parte del conjunto histórico declarado BIC del Puig de Misa de Santa Eulària des Riu, pasara a formar parte del patrimonio de todos los ibicencos, siendo uno de los inmuebles más antiguos del conjunto Puig de Misa y que ya es un referente de nuestro patrimonio cultural y museístico”, señala Ramon en un comunicado.
Con esta adquisición, señala el Consell, se garantiza la conservación y la continuidad de las funciones museísticas en la casa campesina de Can Ros, que durante los últimos 30 años como Museo Etnográfico ha conocido un importante arraigo entre el público en general. Muchos turistas repiten anualmente su visita y el público local tiene ya en su imaginario la casa de Can Ros, como sede de un museo que habla, documenta y expone temas del patrimonio cultural de Ibiza.
Además, muchas de las actividades que se llevan a cabo están también consolidadas con un público fiel, con visitas de grupos concertados y grupos de estudiantes que visitan el museo cada curso acompañados de sus maestros y profesores, incluyéndolo dentro de su programa educativo.
Can Ros, ya desde su inauguración como museo, pero también con la evolución y mejoras a lo largo de estos años de existencia, ha podido organizar diferentes exposiciones monográficas de temas siempre relacionados con la arquitectura tradicional, la vida social, económica, artesanal y oficios tradicionales, familiar y cultural de la gente de Ibiza, con su patrimonio cultural material e inmaterial.
Adaptándose a las nuevas tecnologías, la institución insular explica que ahora también ofrece audioguías que se activan con el propio smartphone a través de URL o código QR y en seis idiomas diferentes: catalán, castellano, francés, inglés, italiano y alemán.
Lo último en Islas
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Los padres vuelven con sus hijos a los toros en Palma ocho años después del veto de Armengol
-
El Govern activa la alerta por calor extremo en Mallorca, Ibiza y Formentera
-
La demanda de test de covid-19 en las farmacias de Baleares se duplica en pleno verano
-
Baleares reclama gestionar sus propios caladeros de gamba roja en 2026
Últimas noticias
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje