El Consell Executiu aprueba la adquisición del Museo Etnográfico de Can Ros por 900.000 euros
La Fundació Illes Balears reiteró al Consell de Ibiza su ofrecimiento de venta del inmueble por no poder atenderlo
La institución explica que así se garantiza la conservación y la continuidad de las funciones museísticas en esta casa campesina
El Consell Executiu ha aprobado la adquisición de Can Ros, sede del Museo Etnográfico de Ibiza, ahora propiedad de la Fundació Illes Balears, por un importe de 900.000 euros. Tal y como ha explicado la consellera del departamento de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, la Fundació Illes Balears reiteró al Consell Insular de Ibiza su ofrecimiento de venta del inmueble por no poder atenderlo de forma conveniente.
En ese momento la institución insular vio «la oportunidad de que este casament campesino antiguo que forma parte del conjunto histórico declarado BIC del Puig de Misa de Santa Eulària des Riu, pasara a formar parte del patrimonio de todos los ibicencos, siendo uno de los inmuebles más antiguos del conjunto Puig de Misa y que ya es un referente de nuestro patrimonio cultural y museístico”, señala Ramon en un comunicado.
Con esta adquisición, señala el Consell, se garantiza la conservación y la continuidad de las funciones museísticas en la casa campesina de Can Ros, que durante los últimos 30 años como Museo Etnográfico ha conocido un importante arraigo entre el público en general. Muchos turistas repiten anualmente su visita y el público local tiene ya en su imaginario la casa de Can Ros, como sede de un museo que habla, documenta y expone temas del patrimonio cultural de Ibiza.
Además, muchas de las actividades que se llevan a cabo están también consolidadas con un público fiel, con visitas de grupos concertados y grupos de estudiantes que visitan el museo cada curso acompañados de sus maestros y profesores, incluyéndolo dentro de su programa educativo.
Can Ros, ya desde su inauguración como museo, pero también con la evolución y mejoras a lo largo de estos años de existencia, ha podido organizar diferentes exposiciones monográficas de temas siempre relacionados con la arquitectura tradicional, la vida social, económica, artesanal y oficios tradicionales, familiar y cultural de la gente de Ibiza, con su patrimonio cultural material e inmaterial.
Adaptándose a las nuevas tecnologías, la institución insular explica que ahora también ofrece audioguías que se activan con el propio smartphone a través de URL o código QR y en seis idiomas diferentes: catalán, castellano, francés, inglés, italiano y alemán.
Lo último en Islas
-
El alcalde Martínez visita las obras del parque de bomberos de Playa de Palma
-
Un youtuber muestra cómo los trileros estafan a turistas en Playa de Palma: «¡Son todos actores!»
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
Últimas noticias
-
Roberto Brasero da la razón a la AEMET: llegan «lluvias fuertes y tormentas» nunca vistas en España
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
Ben Affleck estalla contra Jennifer Lopez y suelta lo que llevaba meses callándose: «La va a necesitar»
-
Soy madrileño y éste es uno de los mejores restaurantes que he probado hasta ahora: elegante, moderno y comida exquisita
-
Soy funcionario del INSS y lo que va a pasar con tu pensión no te lo esperabas: subida inminente