COAPI y ABINI unen fuerzas para fortalecer el sector inmobiliario en Baleares
Agentes de la Propiedad y la patronal inmobiliaria firman un acuerdo de colaboración mutua
Trabajarán con la Administración balear para hacer frente a la emergencia habitacional
La Asociación Balear de Agentes Inmobiliarios (ABINI) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares (COAPI Baleares) firman un acuerdo de colaboración que fortalecerá el sector inmobiliario en las Islas Baleares.
Este acuerdo, basado en el reconocimiento mutuo de ambas entidades, tiene como objetivo principal promover la profesionalización y el desarrollo del sector inmobiliario en nuestra comunidad autónoma, así como garantizar un servicio de calidad para los ciudadanos y usuarios de estos servicios.
Tanto para José Miguel Artieda, presidente de COAPI Baleares, como para Hans Lenz, presidente de ABINI, este acuerdo se suma a una serie de acciones conjuntas mantenidas durante los últimos meses, como el trabajo llevado a cabo con la Administración y que se ha materializado en la reciente aprobación de la Ley que regula la profesión de los agentes inmobiliarios.
Ambas entidades han firmado un acuerdo en base a seis compromisos específicos. En primer lugar, COAPI Baleares se compromete a respetar la marca ABINI, y a divulgar entre sus colegiados y asociados las herramientas, formación y servicios ofrecidos por ABINI. Además, se aplicarán descuentos especiales para los servicios publicitarios y de patrocinio ofrecidos.
Respecto a labores de formación y promoción, ABINI se compromete a respetar la imagen y figura de COAPI Baleares, así como a promover el papel institucional e historia de esta entidad. También pondrá a disposición de COAPI y su asociación cursos, talleres y eventos de formación con descuentos especiales para sus colegiados y asociados.
En cuanto a colaboración y comunicación, las dos entidades favorecerán la colaboración entre sus miembros y en la comunicación ante medios, representantes del sector inmobiliario y la opinión pública.
Por ello, ABINI facilitará a COAPI Baleares informes y datos actualizados sobre el sector inmobiliario balear, mientras que COAPI Baleares podrá solicitar datos específicos relacionados con el mercado habitual de ABINI, fijando una colaboración conforme a las exigencias de la buena fe y con total transparencia, especialmente en el desarrollo y puesta en marcha de las actuaciones de profesionalización del sector inmobiliario balear.
Uno de los apartados importantes del pacto alcanzado hace referencia emergencia habitacional que se vive, particularmente de manera intensa en Baleares, y por ello, trabajarán con la Administración Pública y todos los representantes del sector inmobiliario para que los residentes en Baleares dispongan de vivienda asequible de calidad en el menor tiempo posible.
Ambas entidades celebraron recientemente la aprobación de la Ley balear proveniente del Decreto Ley 6/2023, de 2 de octubre, de medidas urgentes en materia de vivienda porque supone un paso más para quitar tensión al grave problema de vivienda que padece actualmente Baleares.
Un marco legal que, además, incluye la regulación de la labor de los agentes inmobiliarios de Baleares, algo demandado por el sector desde hace años.
Esto va a suponer que, a partir de ahora, sea necesario contar con unos conocimientos necesarios para operar, suscribir un encargo para fijar con claridad las condiciones de la comercialización como garantía de todas las partes, contar con una dirección en Baleares, contar con un seguro de responsabilidad civil, un aval o caución que garantice los depósitos de clientes, mantener una formación continua, así como estar en posesión de la documentación completa y ofrecer una información detallada del inmueble.
Para el consumidor será fácilmente reconocible el número de Registro Oficial de Agente Inmobiliario de las Illes Balears (ROOAIB). A partir de la publicación en el BOIB los agentes inmobiliarios tendrán seis meses para registrarse. Cualquier oferta, promoción y publicidad de inmuebles sin cumplir las exigencias legales tendrá la consideración de oferta ilegal o actividad clandestina, intrusismo y competencia desleal, e implicará la incoación del expediente sancionador correspondiente.
Lo último en OkBaleares
-
La Sinfónica de Baleares se despide de Bellver recordando a Eduardo Bernabéu
-
10.000 euros en vino y canapés para las noches mágicas de Raixa en Mallorca
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
Últimas noticias
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)