Los clubes náuticos de Baleares temen que la dejadez del Gobierno de Sánchez los aboque al cierre
Exigen al Ministerio de Fomento cambios legales urgentes que reconozcan su función social y deportiva
Denuncian la precariedad en la que están los de Ibiza, Mahón y el Palma cuya concesión termina en 2025
Los clubes náuticos de Baleares temen que la dejadez, inestabilidad y pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez, en concreto del Ministerio de Fomento de quien depende Puertos del Estado, los aboque al cierre si no efectúa los cambios legislativos necesarios que reconozcan a los actuales concesionarios su función social y deportiva.
La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB), que aglutina a estas instalaciones portuarias, asegura en un comunicado que la situación de los clubes náuticos de las Islas ubicados en la zona de competencia de Puertos del Estado es «desesperada» y requiere «la adopción de cambios legales urgentes que reconozcan la función social y deportiva de estas entidades, y que eviten la gentrificación definitiva e irreparable de sus instalaciones».
Esta asociación, en representación de 24 entidades deportivas y de 12.000 familias asociadas, «no puede ocultar su profunda preocupación por la situación de precariedad en la que se encuentran en estos momentos instituciones de la náutica deportiva tan relevantes como el Club Náutico de Ibiza, el Club Marítimo de Mahón o el Real Club Náutico de Palma».
El colectivo teme que la ausencia de una acción política y legislativa para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía (a fin de garantizar la existencia de los clubes náuticos dentro del sistema portuario estatal) desemboque en la pérdida inminente del patrimonio deportivo, social y cultural que éstos representan».
«El Gobierno central no puede permanecer de brazos cruzados mientras sus normas y los pliegos de los concursos que convoca para la gestión del espacio público están propiciando que entidades mercantiles sin ninguna experiencia deportiva ni social puedan optar en condiciones ventajosas a la explotación de los históricos clubes náuticos».
De acuerdo con la ACNB, Puertos del Estado se comprometió en la última edición del Congreso Nacional de Clubes Náuticos a tomar cartas en el asunto tras «asumir que los clubes desempeñan una función insustituible» y que, por tanto, cabe articular medidas que garanticen su continuidad dentro del marco de la legislación española.
«Aquella promesa, que dio lugar al llamado Pacto de La Palma, debería mantener su plena vigencia a día de hoy, dado que nada ha cambiado desde entonces, pero, por desgracia, no se ha visto traducida en hechos. El tiempo corre y los clubes no pueden esperar», añade el comunicado.
La ACNB «no duda de la palabra ni de las buenas intenciones de los dirigentes de Puertos del Estado»; sin embargo, ve necesario «hacer un llamamiento público para que las modificaciones legales acordadas se lleven a cabo sin más demora o, de lo contrario, no quedarán clubes náuticos que proteger».
Lo contrario, a su juicio, «significaría desoír el mandato claro de los ciudadanos de Mallorca, Menorca e Ibiza que han expresado su deseo de conservar estas entidades a través de manifestaciones multitudinarias».
La ACNB se refiere, en este sentido, «al acto celebrado hace unos días en el Club Náutico de Ibiza o el que en su día organizó el Real Club Náutico de Palma frente a la sede de la Autoridad Portuaria de Baleares».
«El Gobierno central no puede hacer oídos sordos»
Los clubes afirman que tampoco debe olvidarse que el Parlament de Baleares aprobó el pasado 12 de diciembre, mediante una proposición no de ley (PNL), instar a Puertos del Estado a que iniciara el procedimiento de modificación legislativa para su protección.
«El Gobierno central no puede hacer oídos sordos a esta prescripción emanada de la cámara legislativa que representa la voluntad de los ciudadanos, teniendo en cuenta, además, que Baleares debería tener transferidas las competencias de la náutica de recreo de acuerdo con su Estatuto de Autonomía».
«Puertos del Estado no puede, en definitiva, ignorar por más tiempo una singularidad a la que la legislación nacional, hecha a medida de empresas comerciales sin ningún interés por la conservación de la náutica social, es incapaz de dar respuesta con su articulado actual», asegura el comunicado.
Por ello, la entidad que aglutina a estos clubes concluye recordando que las federaciones cuya actividad se desarrolla en las instalaciones de los clubes «han sido muy claras en sus reiteradas advertencias: sin los náuticos es imposible la pervivencia del deporte».
Por ello, el mero riesgo de que esto ocurra (la vela y el piragüismo son las dos disciplinas que más medallas olímpicas han proporcionado al deporte español) «debería haber motivado hace años una movilización de los servicios jurídicos del Ministerio de Transportes para adaptar la ley a la realidad social y no a la medida de cualquier empresa con intenciones especulativas».
Lo último en OkBaleares
-
Algo no debe saberse
-
Herido crítico un peatón al ser atropellado por un coche en la rotonda del Conservatorio
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
Últimas noticias
-
Isa Pantoja lanza un dardo a Telecinco en su estreno en ‘La familia de la tele’
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Muere un prometedor tenista de 18 años tras ser atropellado por una conductora ebria
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz