Ciudadanos exige auditar las subvenciones vecinales de Podemos en el Ayuntamiento de Palma
Quiere que expertos independientes fiscalicen el proceso seguido por el edil Jarabo para su concesión
Propone la creación de un código de transparencia con 40 indicadores que el gobierno municipal debe de cumplir
El Ayuntamiento de Palma riega con 132.000 euros a la federación vecinal afín y deja a cero a la rival
Ciudadanos exige que expertos independientes auditen las subvenciones vecinales concedidas por Podemos en el Ayuntamiento de Palma a través del área de Participación Ciudadana, liderada por el edil Alberto Jarabo, con la finalidad de medir el grado de transparencia en su adjudicación, creando además un código o procedimiento con 40 indicadores que debería de cumplir el Consistorio, para garantizar su objetividad y la calidad de los procesos de concesión.
Todo ello después de que el pasado mes de marzo el gobierno municipal, en una demostración de sectarismo, subvencionase con 132.000 euros a la federación vecinal afín a sus postulados, y dejara sin ayuda alguna al colectivo más crítico con sus políticas, Sa Federació.
La formación capitaneada en el Consistorio palmesano por la edil Eva Pomar recuerda en esta propuesta que será debatida en el próximo pleno, la necesidad de hacer una auditoria del proceso de concesión seguido por Jarabo, lo que a su juicio «otorgaría mayor transparencia y clarificaría cualquier duda, garantizando la igualdad de oportunidades y la corrección del proceso».
En la iniciativa, Cs apunta que desde el inicio de la legislatura ha mostrado su preocupación por la necesidad de mejorar los procesos participativos y ha presentado numerosas propuestas que mejoran incentivan la participación ciudadana con el fin de reforzar los conceptos de democracia, de libertad e igualdad de oportunidades entre nuestros vecinos.
El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones en la pasada convocatoria para los próximos dos años 2022-2024 cuya polémica adjudicación se hizo efectiva el pasado mes de marzo, fue la tramitación por el régimen de concurrencia competitiva, mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza comparando las solicitudes presentadas, a fin de establecer un orden de prioridad entre ellas, de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras de la convocatoria.
Unos criterios cuya aplicación arbitraria por la concejalía del edil Jarabo, ha sido denunciada por múltiples entidades vecinales que han puesto en duda la transparencia en su procedimiento.
Por último la formación naranja considera que esos criterios que las entidades deben de cumplir, son muy exigentes y las asociaciones de vecinos y federaciones deben sufrir una gran presión burocrática, de exigencias técnicas y administrativas, por lo que consideran que es de recibo que si estas entidades han de estar a la altura de las exigencias que el Ayuntamiento de Palma les impone, el gobierno municipal también esté a la misma altura, en cuanto a la transparencia para su concesión.
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes