Ciudadanos Baleares exige el plus de insularidad y califica de «parche» el complemento de fidelización
Reclama que se equipare la indemnización por residencia con Canarias "que es tres veces superior"
Los policías no quieren venir a Baleares por el elevado precio de la vivienda y la falta de incentivos
La coordinadora autonómica de Ciudadanos (Cs) Baleares y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha denunciado que “el Govern pone un parche con el complemento de fidelización porque Sánchez se niega a actualizar el plus de insularidad”. Tras conocer el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los representantes de los empleados públicos del Estado, ha lamentado que “deja fuera a los empleados públicos de Baleares” y ha reiterado que “lo que hay que hacer es actualizar el plus de insularidad y no crear un complemento de fidelización nuevo”.
Así, Guasp ha lamentado que “seguimos con el ninguneo constante de Sánchez y de los gobiernos de turno” porque “tampoco el Partido Popular cuando gobernaba Rajoy avanzó con el plus de insularidad que lleva sin tocarse desde 2007” y que representa “un agravio comparativo enorme con las Islas Canarias”.
En este sentido, “se debería equiparar la indemnización por residencia con las Islas Canarias y no seguir estando tres veces por debajo” ha añadido Guasp y ha reivindicado que “este complemento de fidelización debe incluir a los profesionales sanitarios y los docentes” con el objetivo de acabar con “el déficit de profesionales sanitarios, de médicos, pediatras, oncólogos y rehabilitadores que redunda en una peor sanidad pública para los ciudadanos de nuestras islas”.
Además, Guasp ha denunciado que “este acuerdo deja fuera a la plataforma UNISEP que representa a 45.000 empleados y trabajadores públicos, incluyendo entre ellos a los trabajadores y empleados de nuestra Comunidad Autónoma”.
Por ello, Ciudadanos ha registrado una batería de preguntas con respuesta escrita dirigidas a la consellera Patricia Garrido para que “nos informe de los términos y del alcance de este acuerdo y, sobre todo, que nos facilite el acuerdo firmado ayer por esta plataforma y por estos sindicatos con el Govern”.
Por último, hay que recordar que la formación liberal trasladó a Armengol el pasado 23 de marzo durante la última reunión del Pacto de Reactivación un plan de choque mediante el que se solicita “la reunión urgente de la Comisión Mixta de Economía y Hacienda con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para estudiar la dotación económica y los sectores a compensar fiscalmente derivados del doble impacto que supone el alza de los precios agravados por la insularidad y para estudiar a qué sectores estratégicos se debe reducir el IVA, es decir, desarrollar fiscalmente el REB”.
Lo último en OkBaleares
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Necesidad contra ilusión
-
Ya es matemático: el Mallorca confirma su permanencia en Primera
-
La bahía de Palma despide la Sandberg PalmaVela con espectáculo
-
Prohens recuerda ‘sa Cremadissa’ y defiende la reparación de descendientes de ‘xuetes’
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy