Cáritas Mallorca atiende a más de 9.000 personas en 2022, un centenar más que el año anterior
Del total de usuarios atendidos, 3.671 estaban en situación irregular, mayoritariamente de origen colombiano
Cáritas Mallorca atiende el primer año de la guerra a 143 personas ucranianas, 34 de ellas refugiadas
La nueva Ley de Servicios Sociales de Sánchez discrimina a ONGs como Cáritas
Cáritas Mallorca atendió a un total de 9.365 personas en 2022, 116 más que en 2021, con un presupuesto superior a los 3,8 millones de euros.
La secretaria general de la organización en la isla, Raquel Ríos, ha explicado este miércoles, durante la presentación de la memoria anual de la entidad, que del total de personas atendidas, 3.671 estaban en situación irregular, mayoritariamente de origen colombiano. Además, ha destacado que 823 de los beneficiarios tenían un visado de turista y que esta cifra ha incrementado desde 2021, cuando era de 131 personas.
También ha habido un aumentado del número de personas que han recibido atención por primera vez, concretamente 980 más que en 2021.
Dentro de las acciones sociales que realiza la organización destacan la acogida integral de personas vulnerables, la atención a sus necesidades básicas, ofrecer espacios de escuela y su promoción personal y social. En total 7.535 personas se han beneficiado de alguno de estos programas, de las cuales más del 54% han sido mujeres.
En relación con la respuesta a las necesidades básicas, Cáritas cuenta con 16 centros de distribución alimenticia, ha ayudado a 2.800 personas y ha facilitado el acceso a la vivienda con 1.182 hogares, de los cuales 488 han sido para familias con menores, recoge la agencia Europa Press.
Otras de las ayudas que se prestan guardan relación con la atención a personas recién llegadas, a las cuales les ofrecen charlas informativas de cómo regularizar su situación o clases para mejorar las competencias lingüísticas en castellano o catalán. Este año han amparado a 483 personas de las más de 800 que tenían visado de turista.
En cuanto a la inserción sociolaboral, más de 2.400 personas han participado en el programa Economía Solidaria, de los cuales el 68% han sido mujeres. En total, de las más de 2.200 personas que han pasado por el proyecto de orientación e intermediación laboral, el 32% han conseguido un puesto de trabajo.
Lo último en OkBaleares
-
Imputado el dueño de un bar de Palma por emitir partidos de fútbol de La Liga en páginas pirata
-
Detenida una mujer en Palma tras apuñalar a su marido en plena discusión doméstica
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
Olvidó su cartera en una gasolinera de Palma y descubre que le faltaban 225 euros
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
Últimas noticias
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
Una madre identifica en un tren de Málaga a un árabe con albinismo que abusó sexualmente de su hija
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
Los Reyes conocen en primera persona el drama de los incendios: «Queríamos estar cerca de los afectados”
-
El Johan Cruyff a examen: no cumple las exigencias de la Liga y el Barcelona espera un favor de Tebas