Calvià se prepara para las fiestas del Rei en Jaume: programa, fechas y horarios
El municipio celebra del 28 de agosto al 8 de septiembre el desembarco de las tropas de Jaume I en Santa Ponça hace 795 años
Calvià celebra del 28 de agosto al 8 de septiembre las fiestas del Rei en Jaume, que conmemoran cada año el desembarco de las tropas de Jaume I en Santa Ponça hace 795 años.
El acto institucional de la Cruz del desembarco será el jueves 29 de agosto, con el discurso del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, y contará con la representación de las comparsas de moros y cristianos, almas de la fiesta.
Otras acciones que se llevarán a cabo son el encuentro de gigantes de Calvià, la entrega de estandartes, el mercado medieval, el desfile sarraceno, el desembarco y batalla de las tropas moras y cristianas, o la misa solemne, ha informado el consistorio calvianer en un comunicado.
Programa de las fiestas
El grueso del programa se llevará a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre en Santa Ponça, en conmemoración del 795º aniversario del desembarco del rey En Jaume. El miércoles 28 se inaugurará la exposición en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Calvià de las obras seleccionadas de pintura y fotografía de los premios Rei en Jaume 2024, aunque la entrega de los galardones no será hasta el 25 de octubre.
En cuanto a los actos tradicionales, se espera la participación de unas 1.400 personas de las 11 colles de moros y 11 colles de cristianos. Los aspectos de recreación histórica cuentan con el asesoramiento de Bernat Carrot, un microbiólogo apasionado de la Edad Media que ayuda en los diseños de las vestimentas, las espadas, los escudos…
Para reproducir fielmente la historia y la batalla entre moros y cristianos se basa en el Llibre dels Feits y en bibliografía sobre historia medieval, asegurando así una recreación lo más auténtica posible.
Entretenimiento y cultura
Del 26 al 28 de agosto, se llevará a cabo un taller gratuito de cabezudos para niños en el Centro Cultural de Santa Ponça, organizado por los Geganters de Calvià y el miércoles 28 se inaugurará la exposición de los Premios Rei en Jaume 2024 en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Calvià. El sábado 31 de agosto, tendrá lugar la XXIII Trobada de Gigantes en Santa Ponça, seguida de baile por la noche. Las fiestas continuarán hasta el 8 de septiembre, con actividades como la Noche de Fuego, el mercado medieval, recreaciones de batallas de moros y cristianos, y un espectáculo de fuegos artificiales para cerrar las celebraciones.
Actividades deportivas
El deporte también tendrá su tiempo y espacio en las fiestas de este año. El 24 de agosto se celebrará la XXIX Vuelta a las Islas, una competición de kayak de mar y paddle surf. El 29 de agosto, tendrá lugar el I Torneo popular de voley playa Mixto 4×4 en la playa de Santa Ponça. Los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre se jugará el II Torneo de frontenis en el polideportivo de Santa Ponça. Como novedad, el 2 de septiembre habrá una demostración de tiro con honda. Del 5 al 7 de septiembre, la XXXVIII Regata Rei en Jaume cruzará Salou hasta Santa Ponça. Finalmente, el 7 de septiembre, se llevarán a cabo la marcha nórdica y la XXIV Travesía de natación en la Bahía de Santa Ponça.
Lo último en OkBaleares
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media