Baleares llega al pico de la sexta ola y ómicron ya representa el 50% de los positivos de la séptima
El jefe de Microbiología de Son Espases, Antonio Oliver, dice que "todavía es pronto" para ver el efecto de las reuniones familiares en Navidad
Asegura que "la mayoría de los ingresos son por delta, no por ómicron"
La presión crece en las UCI de Baleares por el covid, con pacientes jóvenes y sin vacunar
Baleares registra 736 nuevos positivos por covid en las últimas 24 horas
Baleares ha llegado al pico de la sexta ola de coronavirus, originada en este caso por la variante delta, aunque se está solapando con una «séptima ola» causada por ómicron, que representa ya el 50% de los casos positivos detectados en las Islas, por lo que «está llegando a ser la dominante».
Así lo ha explicado este lunes en declaraciones a Europa Press el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Son Espases, el doctor Antonio Oliver, quien ha insistido en que todavía «hay bastantes casos de delta, aunque parece que ya ha llegado al pico máximo».
«Son dos olas superpuestas. La delta está llegando o ha llegado al pico, seguramente empujada por ómicron, que puede tener un cierto papel en que los casos de delta disminuyan, por lo que estaríamos ya en la séptima ola o parte de la ola de ómicron, que seguirá subiendo», ha señalado.
El doctor ha indicado que la tasa de positividad es de alrededor del 30% en Son Espases, donde se analizan entre 2.500 y 3.000 PCR diarias, de las que entre 500 y 600 arrojan un resultado positivo, es decir, prácticamente la mitad de los detectados en las Islas. «Estamos a niveles máximos de la pandemia», ha añadido.
Con todo, ha aclarado que, «afortunadamente, este año la presión asistencial es un poco inferior», un hecho que ha atribuido a la tasa de vacunación de la población. Además, «la mayoría de los ingresos son por delta, no por ómicron».
En este sentido, preguntado por los efectos más leves de la nueva variante, Oliver ha explicado que se debe a la modificación en la espícula de la ómicron, que la hace más transmisible, es decir, «se une de una forma más eficiente a las células y, por tanto, se propaga más fácilmente», pero también hace que pierda agresividad.
En general, «sus manifestaciones se parecen a las de un cuadro gripal, aunque depende mucho de la persona en concreto», por lo que «no hay que confiarse con esta variante», ha advertido el doctor.
Por último, en respuesta a las posibles consecuencias sanitarias que han podido tener las reuniones familiares, el doctor ha subrayado que «todavía es pronto» para ver el efecto, aunque entre este lunes y martes «se podrían empezar a notar».
«Estamos todavía con las cenas y reuniones previas a las fiestas, pero a partir de hoy o mañana, los positivos podrían estar influenciados por Navidad. La mayoría de las familias se han comedido bastante, pero con la tendencia de la ómicron, seguro que a final de semana los casos seguirán aumentando», ha concluido.
Temas:
- Baleares
- Coronavirus
Lo último en Islas
-
Los productos de Pascua serán más caros por el alza del precio del chocolate, el cordero y los huevos
-
Martínez tendrá que repetir en la Alcaldía de Palma para inaugurar su proyecto estelar de la Plaza Mayor
-
Un centenar de alumnos participa en la jornada de lanzamiento de satélites en el Desafío CanSat 2025
-
Mallorca reducirá en 10.000 hectáreas el área habilitada para parques fotovoltaicos
-
Marzo fue un mes «muy cálido» en Baleares y con lluvias muy superiores a la media
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía