Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
Ondearan este verano un total de 32 distintivos de excelencia medioambiental en 14 municipios de las Islas
El mayor enclave turístico balear, Playa de Palma, continúa sin recuperarla tras quedarse sin ella en 2023
Baleares gana una bandera azul más en sus playas, pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos. En total serán 32 playas, una más que el año pasado, en 14 municipios de Baleares las que lucirán este verano el distintivo bandera azul que promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas.
Además, la enseña lucirá igualmente en 14 puertos deportivos en las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza. Según la información de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que concede las banderas, el archipiélago ha ganado una en las playas y ha perdido una en los puertos deportivos.
En cuanto al número de emblemas que ondearán este verano, el archipiélago ocupa el sexto puesto en los arenales y la cuarta posición en puertos deportivos. Además, los servicios de socorrismo de Palma y Sant Llorenç des Cardassar han obtenido menciones especiales.
En relación a las novedades, las playas Des Riu (Santa Eulària des Riu), Sant Elm (Andratx), Cala Ferrera (Felanitx) y Can Picafort (Santa Margalida) lucirán este verano bandera tras no tenerla el año pasado. Respecto al año pasado, han perdido el emblema Cala Santanyí (Santanyí), Cala Mayor (Palma) y Cala Galdana (Ferreries).
En el caso de Palma, han obtenido este galardón las playas de Cala Estancia y Ciutat Jardí mientras que el mayor enclave turístico balear, Playa de Palma con 34.000 plazas, continúa sin recuperarla tras perderla en 2023 en la recta final del mandato del ex alcalde socialista, José Hila.
La lista completa la forman, en el caso de Ibiza, Cala Benirrás y Cala Sant Vicent (Sant Joan de Labritja) y Des Riu, Santa Eularia, Cala Llenya, Es Canar y Es Figueral (Santa Eulària des Riu); en Mallorca, Alcudia (Alcudia), Sant Elm (Andratx), Cala Ferrera, Cala Marçal, Cala Sa Nau, Porto Colom (Felanitx), Muro (Muro), (Palma), Cala Barques, Cala Molins y Formentor (Pollença), Cala Millor y Sa Coma (Sant Llorenç des Cardassar), Can Picafort, Son Bauló y Son Serra (Santa Margalida), Cala Mondragó – Sa Font de n’Alís y S’Amarador (Santanyí) y Cala Millor y Es Ribell (Son Servera). En la isla de Menorca el emblema lucirá este verano en Cala en Porter y Son Bou (Alaior) y Binibeca Nou y Punta Prima (Sant Lluís).
En total, España ha obtenido 749 banderas azules este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo.
Este programa promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas y está presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares.
En concreto, España es el primer país del mundo en número de banderas azules para playas, además del tercero en número reconocimientos para puertos deportivos. Asimismo, el 15% de las playas del mundo con el distintivo se encuentran en España.
Las 642 playas con bandera azul, que son cuatro más que el año pasado, están presentes en 247 municipios. Del total, 16 playas han recibido por primera vez el distintivo y 23 la han recuperado.
La Comunidad Valenciana continúa liderando el número en España, con 143 (cinco más que 2024), seguido de seguido de Andalucía, con 138 (+8); Galicia, con 108 (-6) y Cataluña, con 101 (+6).
El resto de comunidades son Canarias (47 y – 9), Baleares (32 y +1), Región de Murcia (29 y +2), Asturias (14 y -2), Cantabria (11 y +1), Extremadura (7 y -2), Melilla (4, las mismas), País Vasco (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas), Madrid (1, las mismas) y Navarra (1, las mismas).
En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo bandera azul’ 642, un 91%, lo que «demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas».
El motivo más frecuente de no conseguirla es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.
Por otro lado, en 2025 se han reconocido a 92 centros de interpretación como centros azules en Andalucía (16), Asturias (5), Baleares (2), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (14), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (5), Galicia (17) y Región de Murcia (2).
El presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios Aguilar, ha destacado que el éxito del programa se alcanza gracias a la colaboración de entidades municipales, autonómicas y estatales, puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos.
«El turismo en España debe apostar por la sostenibilidad y el futuro. La base para lograrlo es una educación en la que se deje claro que nuestra vida y nuestra salud dependen directamente del respeto, el cuidado, la conservación y la recuperación de nuestro entorno natural», ha añadido.
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha resaltado que muchos destinos repartidos por toda España, que reciben la bandera azul, están ejecutando ahora mismo inversiones del Ministerio de Industria y Turismo, a través de los Planes de Sostenibilidad en Destino.
Menciones especiales
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también menciones especiales a tres municipios con bandera azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.
Así, el jurado decidió otorgar las menciones a Arnuero (Cantabria), Chipiona (Cádiz) y Málaga (Málaga).
Por su parte, Fuengirola (Málaga), Palma (Baleares) y Sant Llorenç des Cardassar (Baleares) han sido premiados por los servicios de socorrismo mientras por educación ambiental se reconoció a Badalona (Barcelona), Gavá (Barcelona) y Torreblanca (Castellón).
Lo último en OkBaleares
-
Marc y Carlos, los mallorquines que salvaron a una chica de un acosador marroquí en un tren a Barcelona
-
La vecina de Palma a la que un camión de basura le golpeó su fachada: «Tengo miedo, me quiero ir del piso»
-
Denuncian al presidente de un club de fútbol de Mallorca por pegar a una madre en un partido de cadetes
-
Fatima Hajji clausura por todo lo alto el Danzû Festival en Son Fusteret ante miles de asistentes
-
Arrestado un hombre por golpear a un familiar con un vaso de cristal tras una discusión en un bar de Mahón
Últimas noticias
-
Barcelona – Real Sociedad en directo online hoy: sigue el partido de la Liga en vivo gratis
-
Marc y Carlos, los mallorquines que salvaron a una chica de un acosador marroquí en un tren a Barcelona
-
Los científicos no dan crédito: los linces de España y Portugal ya se mezclan y dejan de ser poblaciones aisladas
-
Tienes varios en casa y es el dispositivo más sucio que existe: acumula más bacterias que la taza del váter
-
Concierto solidario contra el cáncer en el Movistar Arena de Madrid