Baleares asume las competencias en Costas pero el Gobierno tendrá la última palabra en las concesiones
El Govern gestionará, entre otras cuestiones, las autorizaciones para chiringuitos, sombrillas o hamacas
Sánchez retrasa hasta pasadas las elecciones de mayo el traspaso de las competencias de Costas a Baleares
Temor a un cierre masivo de chiringuitos en 2023 al asumir Armengol las competencias en las costas
Baleares asume este sábado, día 1 de julio, una parte de las competencias en materia de Costas y Litoral, con una dotación económica de 1,3 millones de euros (982,19 euros por kilómetro de dominio público marítimo-terrestre), pero el Gobierno central tendrá la última palabra en las concesiones y se reserva, además, el cobro del canon de ocupación y la planificación de los proyectos y obras de interés general.
El Govern balear, por su parte, se encargará a partir de ahora de gestionar las autorizaciones administrativas dentro del dominio público marítimo terrestre. Incluye, entre otras cuestiones, los denominados usos de temporada (como sombrillas, zonas de fondeo, conciertos o carreras, e instalaciones desmontables con vigencia inferior a cuatro años); las zonas de servitud de tránsito (los primeros seis metros desde la ribera del mar) o las concesiones demaniales que incorpora la Ley de Costas, es el caso de las explotaciones de acuicultura o usos privativos superiores a cuatro años.
Además, el Ejecutivo autonómico será el encargado de vigilar el cumplimiento de las condiciones de las autorizaciones, y de sancionar las infracciones y recaudar las multas. También, Baleares pasa a tener competencias en cuanto a planificación de proyectos y ejecuciones de obras que no sean de interés general y puede participar, mediante propuestas e informes, en las obras que ejecute el Estado bajo el paraguas del interés general, caso de la regeneración de playas.
Por todo ello, el Govern se hace cargo de 18 puestos de trabajo, que formaban parte de la Administración General del Estado.
Unos empleos que se suman a los 12 de personal funcionario que el Consell de Govern aprobó crear de manera extraordinaria el pasado mes de mayo, y los ocho, que prestan servicio en la Dirección General de Territorio y Paisaje.
En total 38 empleados públicos y seis vehículos, para gestionar unas competencias de notable calado en Baleares que serán gestionadas desde la sede de la Demarcación de Costas en Palma.
El traspaso implica que la Comunidad es desde este 1 de julio la responsable de gestionar y ordenar tanto el dominio público terrestre en la costa como lo que se conoce como mar territorial, 12 millas náuticas mar adentro desde la línea de costa.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
El PP supera sus reticencias y ya habla de habilitar el mes de julio para aprobar los Presupuestos
-
¿Llueve sobre mojado en IB3?
-
CAEB rechaza la reducción de la jornada laboral aprobada al margen del diálogo social
-
Palma inicia el plan para urbanizar los solares que rodean al edificio municipal de Gesa
Últimas noticias
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana