El Ayuntamiento de Palma tiene circulando sin contrato el bus turístico desde hace seis años
En 2016 agotó concesión y prórrogas la actual empresa adjudicataria que el gobierno municipal mantiene al frente del servicio
El Consistorio se embolsa en torno a 400.000 euros anuales y culpa a la pandemia de no haber sacado el nuevo concurso
El presidente y el gerente de la EMT de Palma se niegan a aclarar sus imputaciones
El Ayuntamiento de Palma, liderado por el alcalde socialista José Hila, mantiene sin contrato, desde hace nada menos que seis años, el bus turístico de Palma, adjudicado en 2003 por doce años más una prórroga adicional de un año a la empresa City Sightseeing. La concesión concluyó en 2016 y desde entonces está funcionando sin contrato un servicio que es el resultado de la privatización de la línea 50 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Es decir, desde que asumió el mando del Consistorio palmesano el actual gobierno municipal de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos, no se ha sacado a concurso la licitación de este servicio de transportes municipal privatizado con el que las arcas municipales ingresan en torno a 400.000 euros anuales. Un caso insólito de prórroga indefinida unilateral de un contrato, situación que confirmó el presidente de la compañía municipal, el concejal socialista de Movilidad, Francesc Dalmau, a preguntas de la oposición en el último pleno del Consistorio.
En el mismo, el regidor socialista puso la excusa de la pandemia de covid (2020) para no haber procedido a convocar otro concurso, porque el contexto turístico internacional «lo hacía poco atractivo para las empresas interesadas», dijo, para estupor de los concejales presentes en el salón de plenos.
En mayo de 2019, con tres años ya de retraso, la dirección de la EMT, en manos de los socialistas al igual que en la presente legislatura, aprobó los pliegos para la convocatoria de un concurso que, sin embargo, no se llegó a materializar. El motivo para esta paralización, según el presidente de la compañía, es que «se acabó el mandato». Es decir, llegaron las elecciones municipales que dieron la victoria a las formaciones del mismo gobierno y, aunque el gerente de la compañía siguió siendo el mismo, Mateo Marcús, y los socialistas mantuvieron la presidencia de la compañía, el concurso no se llegó a convocar.
Llegados a este punto, el departamento de Movilidad puso de nuevo en marcha la maquinaria de la convocatoria para renovar la concesión del bus turístico, pero como indicó Dalmau, «llegó el Covid y se paralizó todo el procedimiento».
«Con estas dos temporadas de incertidumbres de la actividad turística, hemos pensado que no era atractivo para hacer una licitación nueva», corroboró el edil que, en ningún momento, puso en cuestión la legalidad del procedimiento seguido para el mantenimiento de este servicio sin cobertura contractual alguna en estos momentos.
«No ha habido un interés comercial hasta la fecha, pero durante este 2022 el compromiso es lanzar esta concesión», prometió el regidor socialista que no puso fecha para su convocatoria y mantiene sin concesión alguna en funcionamiento, este servicio turístico de transporte.
Lo último en Economía
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos