baleares

El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas

Servicios Sociales y Policía Local han identificado 156 de estos vehículos

Sólo uno de cada cuatro caravanistas ha requerido ayuda social

La nueva ordenanza cívica municipal será aprobada en el pleno de final de mes

Palma caravanas
Autocaravanas estacionadas en el barrio de Ciudad Jardín en Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas tal y como ha confirmado hoy en rueda de prensa el alcalde del PP de la capital balear, Jaime Martínez, poniendo fin así a la polémica con el contenido de la nueva ordenanza cívica cuyo redactado final será aprobado este mes por el pleno.

Si en un primer momento el gobierno municipal no permitía y sancionaba esta práctica, en el contenido final de esta normativa sí se permitirá siempre que se haga en el interior del vehículo y no el exterior, donde tampoco se podrán tener toldos desplegados , colchones y mobiliario ocupando el espacio urbano.

Como sucede hasta ahora, los caravanistas tendrán que mover su vehículo cada diez días como establece la ordenanza de circulación a otro espacio de la vía pública, aunque rara vez se hace cumplir esta normativa.

El alcalde además ha avanzado el contenido de un informe realizado sobre este fenómeno por la Policía Local en coordinación con los Servicios Sociales. En el mismo se han identificado un total de 156 caravanas o autocaravanas en las calles de Palma. Martínez ha subrayado que se han tenido en cuenta las aportaciones de asociaciones de caravanistas.

Además de prohibir estacionar durante más de diez días en el mismo sitio, también se sancionará así como sacar elementos exteriores, generar ruido o olores, entre otras condiciones establecidas en las normativas de circulación.

El departamento de Servicios Sociales y la Policía Local han identificado 156 caravanas y autocaravanas en asentamientos en varias zonas de la ciudad y ha ofrecido atención a las personas vulnerables que viven en ellas.

Según Martínez, se ha atendido a un 25 % de las personas y se continuará con este trabajo para «estudiar caso por caso y ofrecer soluciones».

En cuanto al resto de caravanas, que están vacías o son para uso turístico, el alcalde ha señalado que «se harán cumplir las normas para expulsarlas del espacio público» de la ciudad.

En concreto, en Es Carnatge y Ciudad Jardín se identificaron 24 vehículos de estas características. La mayoría de las personas rechazaron una entrevista con Servicios Sociales al manifestar que estaban en la caravana de forma voluntaria o que eran turistas.

En el aparcamiento de Son Hugo se encontraron 60 vehículos con 36 personas, cinco de ellas menores, y la mayoría adultos en edad laboral. Además, en esta zona algunas de las personas alquilan la caravana.

Igualmente, la Policía identificó 51 caravanas en Son Güells y 23 personas, dos de ellas menores, mientras que en Son Dameto había 21 caravanas sin nadie dentro.

«Cumplimos con el compromiso de atender a estas personas en situación de vulnerabilidad», ha dicho.

Del estudio se desprende que el 43% de las personas son hombres que viven solos; el 21% mujeres que viven solas; el 21% parejas de adultos, y el 15% familias con menores. El 61% está empadronado en Palma.

En cuanto al resto de caravanas, que están vacías o son para uso turístico, el alcalde ha señalado que «se hará cumplir las normas para expulsarlas del espacio público» de la ciudad.

«Las 150 caravanas que se manifestaron en contra de la ordenanza cívica no eran de personas vulnerables, eran turísticas», ha asegurado.

Preguntado por el alquiler de caravanas como vivienda que se han encontrado, el primer edil ha señalado que todo lo que se identifique que sea objeto de sanción o denuncia «se hará».

Por otro lado, en relación con las visitas turísticas guiadas, la principal novedad es que se ha aumentado el límite de personas por grupo hasta las 35 (antes era de 20). Estas sanciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. 

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias