El Ayuntamiento de Palma exige a todos sus funcionarios que atiendan “sólo en catalán” a la población
Remite un escrito a todos los empleados municipales instándoles a usar el castellano sólo si se lo piden
Rótulos e indicadores sólo en catalán, y en castellano sólo si se considera que no se pueden entender
El PSOE balear destina 5,2 millones a chiringuitos independentistas que promocionan el catalán
El Ayuntamiento de Palma, gobernado en coalición por socialistas, nacionalistas y populistas de Unidas Podemos (UP), ha remitido un escrito a todos los empleados municipales recordando el uso obligatorio, y exclusivo, del catalán en sus contactos con los ciudadanos. El Consistorio palmesano, liderado por el alcalde socialista, José Hila, sólo habilita la posibilidad de usar otras lenguas, caso de la castellana, en caso de que el público lo solicite expresamente, y nunca de forma habitual.
Pese a la cooficialidad de ambas lenguas en Baleares, la izquierda nacionalista en el poder en las principales administraciones de las Islas ha impuesto el monolingüismo de la lengua catalana en todos los ámbitos y servicios públicos. Por ello, el gobierno municipal insta a todos los empleados públicos a que la atención al ciudadano sea siempre en catalán. En castellano, sólo si expresamente piden ser atendidos en esta lengua.
El escrito ha sido remitido por el concejal nacionalista de Cultura, Llorenç Carrió (Més per Mallorca) que, en primer lugar, recuerda al funcionario en cuestión de que dispone del Servicio de Asesoramiento Lingüístico como soporte técnico y le insta a colaborar en la tarea de normalización lingüística.
A continuación, el edil separatista, remarca que los escritos del Ayuntamiento, y de sus organismos autónomos, tanto internos como externos, han de ser en catalán. Sólo se admite el uso del castellano cuando se envíen a personas y entidades que soliciten una versión en castellano, o estén radicados en lugares donde el catalán no sea lengua oficial.
En cuanto a los impresos municipales, la versión en catalán “es la que se tiene que ofrecer a los ciudadanos” y la de castellano, sólo, cuando aquellos la pidan.
Sobre rótulos y cartelería la consiga es rotunda: sólo en catalán. Se puede añadir el castellano si se considera que puede ser difícil de entender para una persona que no sepa catalán. Lo mismo sucede con las actividades municipales que se han de difundir en catalán y sólo abre la puerta al castellano, y otras lenguas, si las características de la actividad lo hacen aconsejable. Contratos y convenios en catalán también, como normal general y, sólo si la otra parte lo solicita se hará versión bilingüe.
La difusión de este manifiesto a favor de la imposición del catalán forma parte de la esencia de un gobierno de coalición cuya primera decisión, tras las elecciones de 2015, fue eliminar por decreto el bilingüismo que hasta aquel entonces imperaba en el Consistorio palmesano.
De la misma forma, fue erradicado el castellano de los premios Ciutat de Palma de novela y poesía que hasta 2015 compartían espacio. Se impusieron los galardones en lengua catalana que, desde entonces, son los únicos que convoca el Ayuntamiento de Palma.
Lo último en OkBaleares
-
Los Premios Talentya tiñen de rosa el verano mallorquín
-
Huelga del transporte público interurbano de Baleares desde este viernes: 100.000 usuarios afectados
-
Leo Román renueva con el Mallorca hasta 2030
-
El asfaltado del Paseo Marítimo provocará restricciones de tráfico de domingo a miércoles
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025