Arrancan las obras de vallado del conflictivo parque Wi-fi, cinco años después de aprobarlo el pleno
La primera propuesta fue aprobada en 2016 y la última, en 2020 a raíz de una iniciativa de Vox
Además de su cierre perimetral, se llevará a cabo una reforma integral de todo el espacio
Se había convertido durante estos últimos años en el lugar más conflictivo de la zona
Cinco años después de que el pleno del Ayuntamiento de Palma aprobara el vallado del conflictivo parque Wi-fi, situado en la calle Manuel Azaña en el barrio de Nou Llevant y frente a la Comandancia de la Guardia Civil, el gobierno municipal se pone manos a la obra. El primer acuerdo plenario tuvo lugar en 2016 y el más reciente, en 2020.
Pero no ha sido hasta esta semana cuando se han iniciado unos trabajos que forman parte del plan renove de parques del área de Infraestructuras y Accesibilidad, que llevará a cabo allí una reforma integral de este espacio, que quedará delimitado por un cierre perimetral.
Hasta ahora, el vallado del mismo era bastante deficiente y la zona permanecía abierta por las noches, siendo uno de los puntos más conflictivos del barrio. En un comunicado, la concejala socialista Ángelica Pastor detalló el plan de actuación que se realizará en este espacio, que contempla el trazado de nuevos caminos para peatones, que lo unirán con el parque situado sobre el aparcamiento de la calle Manacor; nueva red de riego y arbolado, construcción de un nuevo skate; dotación de mesas de juego de ajedrez y ping pong, fuentes, la reforma integral de la actual pista de petanca y la creación de espacios de sombra.
Las obras de reurbanización iniciadas estos días, obligarán a cerrar hasta finales de noviembre el acceso a las pistas de petanca, el área de pipi can y el campo de fútbol.
La última propuesta para el vallado de este espacio, partió de la formación Vox y fue aprobada por unanimidad el 24 de septiembre de 2020 a raíz de los numerosos altercados que se habían vivido ese verano. A raíz de la conflictividad reciente, los vecinos registraron en el Ayuntamiento de Palma una denuncia respaldada con la firma de casi 400 residentes de la zona, en la que denunciaban el infierno que estaban sufriendo con ruidos y peleas continuas que obligaban a muchos de ellos a evitar transitar por allí por miedo a ser agredidos, robados o insultados.
Entre otras medidas, los vecinos exigían presencia policial intensiva en la zona para impedir el consumo de estupefacientes y la realización de botellones.
También proponían inspecciones documentales y sanitarias a lo locales próximos que venden alcohol a altas horas, donde se están incumpliendo las medidas de higiene y se sospecha que se suministra alcohol a menores, o realizar sonometrías ante la evidente contaminación acústica que se produce cada noche por los escándalos en la vía pública y aparatos de música de alta potencia.
Lo último en OkBaleares
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
Últimas noticias
-
‘La Revuelta’ descoloca a David Broncano al dar a conocer una información íntima: «¿Necesitas más?»
-
Alerta urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que tienes que tener en cuenta
-
Dos testigos del accidente de Diogo Jota contradicen a la Guardia Civil: «No hubo exceso de velocidad»
-
La señal que vas a ver en las carreteras de España y nadie sabe qué significa: lo cambia todo
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€