Anade denuncia la falta de criterio de la Autoridad Portuaria con las prórrogas de las concesiones
No entiende por qué unos concesionarios consiguen ampliaciones de plazo y otros no si todos cumplen los requisitos legales
El alcalde socialista Hila no exigirá a Puertos que amplíe la concesión al Club Náutico de Palma
Las patronales alertan de que el cierre del Náutico de Palma «sería un varapalo» para toda Mallorca
La Asociación de Instalaciones Náutico Deportivas de Baleares (Anade), asociada a la CAEB, «no logra entender» el criterio de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) a la hora de aplicar la Ley de Puertos del Estado que permite las prórrogas y las ampliaciones de plazo de las concesiones situadas en los cinco puertos de interés general del archipiélago.
Algunas decisiones contradictorias adoptadas, especialmente desde hace tres años, «han puesto de manifiesto el errático rumbo de la APB en esta materia tan sensible», ha señalado Anade en un comunicado donde también ha censurado «la ausencia de una pauta clara y de las debidas explicaciones que justifiquen por qué en unos casos se tramitan y aceptan las solicitudes de prórroga o ampliaciones de plazo y en otros se rechazan, sin más; unido al cambio de criterio en lo que hasta ese momento venía aprobando APB, está generando un gran malestar en el sector de los puertos deportivos».
Desde Anade se asegura que el órgano gestor de los puertos de Palma, Alcudia, Mahón, Ibiza y Formentera parece actuar de una manera «caprichosa» al interpretar una misma ley de formas diversas «sin que nadie sepa las razones». Esta forma de proceder genera, a su juicio, «una gran inseguridad jurídica» y beneficia a unos concesionarios en detrimento de otros.
El Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante incluye desde 2011 la posibilidad de prorrogar y ampliar las concesiones, si se reúnen una serie de requisitos. Sin embargo, Anade ha observado que las decisiones de la Autoridad Portuaria «no siguen ningún patrón ni atienden a la lógica». Dependiendo del momento, las solicitudes se aceptan o se rechazan, aunque las empresas hayan apelado al mismo precepto legal y cumplido las mismas exigencias. Asimismo, la patronal ha considerado muy perjudicial este modelo de gestión en el que el empresario nunca sabe a qué atenerse porque «lo que hoy es blanco mañana es negro, y nadie sabe por qué».
Los puertos dpeortivos no juzgan las intenciones de la APB, pero cree que «la discrecionalidad de la administración tiene que responder a unas reglas, o como mínimo haber sentado unos precedentes, ya que, de lo contrario, se transforma en pura arbitrariedad y da lugar a agravios intolerables y a una falta total de seguridad para tomar decisiones empresariales básicas».
Anade reclama al Govern balear, en su condición de cogestor de los puertos de interés general y «máximo interesado» en que éstos generen trabajo y riqueza para el territorio, que apoye unas políticas claras a favor de las prórrogas y ampliaciones de plazo en aplicación de lo que establece la Ley de Puertos del Estado en este ámbito.
La patronal de la náutica deportiva recalca que los concesionarios y empresas licitantes necesitan información precisa sobre el funcionamiento administrativo del espacio público portuario en el momento de preparar sus proyectos. Lo normal cuando se realiza una oferta económica a una administración es saber cómo ejercerá su discrecionalidad en algo tan relevante como es una prórroga, dado que afecta al plazo efectivo de la concesión y, por tanto, a la amortización de las inversiones realizadas. «Y eso no ocurre actualmente en la APB».
Lo último en Economía
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
-
Eroski cerró el año 2024 como cadena líder en Baleares en superficie comercial
-
CAEB y Sanitas distinguen a las empresas TALAT y PODARCIS en los IV Premios PYME Saludable
-
Mercadona refuerza su compromiso con una alimentación saludable
-
BBVA prevé un aumento del PIB de Baleares del 3,2% en 2025 y del 1,6% en 2026
Últimas noticias
-
Díaz y Otegi exigen que el salario mínimo sea 3.000 € superior en el País Vasco al del resto de España
-
Pedro Sánchez, doctor honoris causa en Hipocresía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell