Alaró dedica una exposición a su tren en el casal de Son Tugores hasta el 25 de noviembre
Funcionó entre 1881 y 1935 y durante casi 40 años se emplearon equinos para llegar al pueblo
En la exposición se podrá ver una selección de los documentos donados por la familia Sampol de Son Curt
Alaró será este domingo capital de la artesanía en Mallorca de la mano de la Feria Gremial
Este sábado abrirá sus puertas la exposición Ferrocarril de Alaró, vía al futuro, que recordará el tren que enlazaba el pueblo con la línea Palma–Inca. La muestra se podrá ver en el casal de Son Tugores de Alaró hasta el 25 de noviembre. La organizan el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Al Rum y cuenta con el patrocinio de Serveis Ferroviaris de Mallorca. La inauguración coincide con la Feria Gremial este domingo.
El final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX fueran de un gran dinamismo empresarial y cultural para Alaró. Una de las iniciativas más curiosas que se desarrollaron fue la construcción de un tren que cubría el trayecto entre la estación de Consell y el pueblo.
Funcionó entre 1881 y 1935. Para el trayecto de subida se empleaban dos mulos y para el de bajada la fuerza de la inercia, hasta que el 1920 se compraron dos tractores para tirar de los vagones, recuerda el Ayuntamiento de Alaró en un comunicado.
Mary Stuard Boyd, viajera inglesa, dejó escrita su experiencia en el libro Las islas venturosas: «La marcha pausada a través de los campos encantadores era tan deliciosa que cuando la línea finalizó repentinamente donde el pueblo empezaba, a todos nos supo mal».
Al Rum recibió hace un año el archivo de la Familia Sampol de Son Curt relacionado con la empresa ferroviaria. La asociación depositó esta documentación en el Ayuntamiento. En esta exposición se podrán ver una placa con el nombre de la empresa, planos de los vagones y de las infraestructuras, fotografías -algunas inéditas–, publicidades, tickets, maquetas, libros de cuentas, cronologías, la visión de los viajeros… También se ha reproducido la fachada del vagón imperial -que llevaba pasajeros en el techo– para que los visitantes de la muestra y puedan subir y fotografiarse dentro.
A pesar del empujón empresarial y la fuerte industrialización del pueblo, con el nacimiento de la industria del calzado, la primera fábrica de electricidad de Mallorca y las minas de lignitos, siempre pasó dificultades económicas.
Con la llegada del transporte por carretera, la situación se volvió insostenible hasta el cierre definitivo.
La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas y los sábados de 11.00 a 13.00 horas.
Lo último en OkBaleares
-
Calvià recuerda a las dos últimas víctimas de ETA en España 16 años después del atentado de Palmanova
-
Un tren descarrila cerca de la estación de Marratxí y provoca retrasos en las líneas
-
Marga Prohens: «No creo que los que viajaban en el Peugeot hablaran de Jésica y Sánchez lo hiciera de Kant»
-
Marga Prohens: «El reparto indiscriminado de menores como si fueran paquetes es xenófobo»
-
Marga Prohens: «Armengol tiene que contar la verdad y pedir perdón para poder volver a Baleares»
Últimas noticias
-
La juez de la DANA ataca a la Guardia Civil por demostrar en su informe la pasividad del Júcar y la AEMET
-
Cox dispara su beneficio un 71% a junio, hasta 13 millones, y alcanza ingresos récord de 498 millones
-
Una española va a una boda en Estados Unidos y lo que enseña no deja indiferente a nadie en España
-
Calvià recuerda a las dos últimas víctimas de ETA en España 16 años después del atentado de Palmanova
-
Alarma en Ávila: confinada la localidad de El Arenal por el avance del incendio de Cuevas del Valle