Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
Celebra que por fin se esté actuando con contundencia contra las redes criminales que las distribuyen
Recuerda que ir contra el último eslabón sin cortar el suministro sólo perpetúa el fenómeno
La Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (Afedeco), entidad más representativa del sector comercial de las Islas, ha expresado públicamente su más sincero agradecimiento y reconocimiento a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y en especial a la Guardia Civil, por el importante operativo desarrollado el pasado 28 de julio en Palma y Palmanova, que ha permitido desmantelar la mayor red de distribución de productos falsificados detectada hasta la fecha en Baleares.
Para la entidad el balance de la operación es contundente: más de 500.000 artículos falsificados incautados, con un valor estimado superior a 13 millones de euros.
Una cifra que habla por sí sola del impacto económico y social de esta red mafiosa, y del avance que supone su desarticulación en la defensa del comercio legal, honesto y comprometido con la sociedad.
Desde el colectivo empresarial recuerdan que el pequeño y mediano comercio balear se enfrenta cada día a formas crecientes de competencia desleal, que van desde la venta ambulante ilegal, en muchas ocasiones vinculada a redes organizadas, hasta la comercialización masiva a través de plataformas online que escapan a los controles fiscales, legales y de calidad que sí se exigen al comercio tradicional.
A ello se suma la existencia de tiendas en puertos y aeropuertos, dependientes en ocasiones de la propia Administración, que operan bajo condiciones que desequilibran aún más el entorno competitivo del comercio local.
En este contexto, Afedeco celebra que por fin se esté actuando con contundencia desde el origen del problema: las redes criminales que distribuyen y alimentan la venta ilegal. Ir contra el último eslabón sin cortar el suministro solo perpetúa el fenómeno.
La presidenta Joana Manresa, valora especialmente «el incremento en la presencia y actuaciones de los cuerpos de seguridad en zonas turísticas, aunque advierte que este verano la venta ilegal ha alcanzado niveles sin precedentes».
Por ello reclama que estas operaciones tengan continuidad en el tiempo, con medios suficientes y mejor coordinación entre administraciones y la persecución penal y económica de las redes distribuidoras, no solo de los puntos de venta.
Para Manresa es necesaria una política pública activa de defensa del comercio legal, basada en el respeto a la libre competencia y al tejido económico local.
«La operación del 28 de julio es una excelente noticia para el comercio balear, y una prueba de que sí se puede garantizar el cumplimiento de la ley y proteger el modelo comercial de nuestras islas».
Lo último en OkBaleares
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
Palma gastará 200.000 euros más este año en borrar las pintadas vandálicas en edificios protegidos
-
642 niños y jóvenes participan en los campamentos de verano del Consell de Mallorca en La Victòria
-
La Policía detiene a un hombre en Palma por masturbarse varias veces frente a una mujer
-
Un verano con nombres propios
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»