Advertencia de los arquitectos técnicos: «No se construye vivienda asequible en Mallorca, todo es lujo»
Marratxí, Campos, Felanitx y Manacor son los municipios donde se construyeron en 2024 más viviendas de lujo
El número de viviendas nuevas visadas han ascendido a 2.136 en 2024, lo que representa un 9,7% más que en el ejercicio anterior, pero el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Coaat) de Mallorca ha señalado que «no se construye vivienda asequible» y «todo es lujo».
Así lo ha indicado el presidente del colegio, Luis Alfonso de León, en una rueda de prensa para ofrecer un balance de 2024, quien también ha aseverado que en Baleares hay un «error en el aprovechamiento del suelo», ya que por segundo año consecutivo las viviendas unifamiliares visadas -1.158- superan a las plurifamiliares -978-.
No obstante, en 2024 hubo un mayor incremento de visados de plurifamiliares -un 13,8% más que en 2023- que de unifamiliares -un 6,4% más-, campo en el que se incluyen las viviendas aisladas y las adosadas.
En este sentido desde Coaat han puesto el acento en municipios en los que las unifamiliares superan en gran medida a las plurifamiliares, como es el caso de Marratxí -90 unifamiliares frente a diez plurifamiliares-, Campos -44 y dos-, Felanitx -40 a cuatro- o Manacor -67 a 15-.
Por el contrario, los municipios en los que se invierte esta tendencia son los de Santanyí -con 40 plurifamiliares y 26 unifamiliares-, Capdepera -71 y 11-, Inca -34 y 13- o Alcúdia -98 y 37-, con Palma a la cabeza -465 y 153-.
León ha indicado que pese a este incremento «significativo» del número de visados, no se llega a las cifras previas al año de la pandemia -2019- cuando se visaron cerca de 2.800 viviendas nuevas.
De hecho, en el caso de las viviendas unifamiliares el número de visados, se mantiene en un rango que rondó los 1.000 y 1.200 visados entre 2021 y 2024. En las viviendas plurifamiliares, esta cantidad ha tenido una mayor oscilación, puesto que en 2021 se visaron cerca de 1.600 y en 2024 son casi 600 menos, informa Europa Press.
El presidente del colegio se ha referido a una estimación de los promotores de que harían falta 30.000 viviendas para cubrir el déficit habitacional de Baleares, por lo que al ritmo de visados de 2024 harían falta 15 años para recuperar este déficit.
Preguntado por este déficit de vivienda, asequible en concreto, ha respondido que, como «no se construye vivienda asequible», al sacar las estadísticas de los precios de la vivienda, se utiliza la media de todas las que están en el mercado pero de las nuevas «no hay ninguna». «Esto hace que la media se dispare por arriba y esto hace que el mercado está supersobrevalorado», ha alegado.
Consultado por las soluciones que aportaría el colegio al problema de la vivienda en Baleares, ha admitido que las medidas del Govern hasta ahora son para «dar una solución lo más ágil y rápida posible» pero ha reivindicado que «hay que acelerar la producción de suelo».
El secretario técnico de Coaat Mallorca, Mateo Moyà, se ha referido a esta diferencia en la tendencia de la construcción de unifamiliares y plurifamiliares, que ha achacado a que «cada vez hay menos promotores dispuestos a hacer un esfuerzo inversor» que conlleva este tipo de vivienda, por lo que se tarda en obtener una licencia y la variabilidad de los costes.
Sin embargo, ha puntualizado que el Govern debería «atreverse a construir a precios razonables» y que la vivienda pública quede en manos de la Administración, porque el promotor es «un inversor».
«Los promotores invierten un dinero y si pueden hacer pisos para venderlos a 500.000 euros, no los van a vender a 250.000 euros, no se le puede pedir a los inversores que sean una hermanita de la caridad, que pague un solar caro, gaste mucho dinero y si quiere vender a precios asequibles, los márgenes de beneficios serían de 0 o negativos», ha alegado Moyà.
Otra de las opciones que ha propuesto es que los constructores puedan ganar dinero con la construcción de vivienda pública pero León ha pedido adaptar los materiales con los que se construye estos inmuebles.
Los arquitectos y aparejadores han ofrecido datos de las obras de reformas visadas que registran una bajada del 0,7% en el caso de las viviendas, al pasar de 2.627 en 2023 a 2.608 el pasado año. En cuanto a los proyectos en hoteles, bajaron cerca de un 2,2% al reducirse de 94 a 92, mientras que los hoteles nuevos aumentaron de tres a cinco.
Acerca de la actividad de los aparejadores, las direcciones de obra bajaron de 3.700 en 2023 a 3.693, los estudios de seguridad disminuyen de 567 a 543 y las coordinaciones de seguridad aumentan de 2.213 a 2.219.
Lo último en Economía
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos