ABINI se alza como una de las asociaciones inmobiliarias con mayor representatividad en Baleares
Tras la incorporación de dos nuevos asociados, Lucie Hauri y Mallorcasite, ya cuenta con más de 60 oficinas en Mallorca
ABINI agradece al Govern los esfuerzos que está realizando para regular la actividad inmobiliaria
Advierte que "será implacable" en la defensa de los derechos de circulación y residencia que marca la Unión Europea
ABINI, en contra de la restricción a la venta de viviendas que plantea Podemos
ABINI reclama a la nueva directora de Vivienda acelerar la regulación del agente inmobiliario
La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, ABINI, fundada hace apenas dos años, ha ido aumentando de manera significativa el número de asociados contando en la actualidad con más de 60 oficinas repartidas por Mallorca. Una red de inmobiliarias que trabaja el mercado nacional pero también para internacional. En las últimas semanas se han sumado a ABINI dos nuevos asociados, Lucie Hauri y Mallorcasite.
Lucie Hauri trabajaba especialmente en el sudeste de Mallorca, en la región de Santanyí y alrededores. Además de dedicarse a la compra venta de pisos también realiza proyectos de construcción, supervisión de obras, diseño de interiores y diseño y planificación de jardines y paisajes.
La otra nueva marca que se ha unido a ABINI, Mallorcasite, es una inmobiliaria boutique con base en Santa Ponsa que ofrecen servicios de consultoría inmobiliaria en toda la isla de Mallorca.
ABINI ha apostado siempre por la profesionalidad de sus asociados, con altos niveles de exigencia para nuevas incorporaciones. Entre los requisitos de entrada están la obligación de estar en posesión de una titulación superior u oficial, acreditar una experiencia mínima de cinco años en el sector inmobiliario y disponer de una reputación intachable.
“Somos una Asociación que busca la profesionalidad, la seriedad y el rigor porque sabemos lo importante que es dar confianza a nuestros clientes. Por ello, nuestro objetivo no es crecer en número sino en calidad. Ese factor diferenciado está siendo reconocido, a pesar de ser una asociación joven, y es el motivo por el que recibimos muchas peticiones de incorporación a ABINI. Lamentablemente, no es posible acoger a todos.”, ha apuntado el presidente de ABINI, Hans Lenz.
«En ABINI estamos trabajando codo con codo con la Administración,
concretamente con la Dirección General de Vivienda, para conseguir regular la actividad inmobiliaria y hasta la fecha, y gracias a la buena predisposición del anterior director general de Vivienda, Eduardo Robsy, y de la actual dirigente, Cristina Ballester, estamos a punto de conseguir grandes hitos en esta materia. Además de ello, nos preocupa la dificultad que hay para acceder a una vivienda en Baleares», señala el presidente de ABINI.
Según Hans Lenz, ABINI «trabaja de forma transversal con otras asociaciones del sector para impulsar las acciones necesarias para
resolver este enorme problema que tiene nuestra sociedad como es la dificultada para acceder a una vivienda».
Por otra parte, Hans Lenz dice «seremos implacables con la defensa de los derechos de circulación y residencia que marca la Unión Europea, así como la libertad para comprar, vender y alquilar a quien se quiera, independientemente de que sea residente en las islas o no».
«La aportación histórica en bienestar, estabilidad e integración producida por la actividad del sector inmobiliario en Baleares no van a quedar empañadas por las campañas de segregación y confrontación impropias de una sociedad civil y tolerante como la nuestra», concluye el presidente de ABINI, Hans Lenz.
Temas:
- Baleares
- Inmobiliarias
Lo último en Economía
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
-
Mercadona comercializa 3.300 toneladas de patata de Mallorca e Ibiza este año, un 73% más
-
El Govern prevé un crecimiento del 2% en Baleares en 2026 en un tercer año consecutivo de déficit cero
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: las ciudades del País Vasco donde es imposible alquilar y ya se puede limitar el precio
-
Ni lluvia ni granizo: Jorge Rey alerta de lo que trae el Huracán Melissa a estas zonas y da miedo
-
Hacienda te vigila y en 2026 estas obligado a dar el nombre de los titulares de la tarjeta si gastas este dinero
-
La OCU lo confirma: el truco legal para rescatar el plan de pensiones y no te claven a impuestos
-
Carrera de la Mujer en Sevilla 2025: fecha, horario, recorrido e inscripción