41 personas fallecieron en accidentes de tráfico en Baleares en 2023, un 64% más que el año anterior
Entre los fallecidos hay 17 motoristas, tres, peatones y cinco ciclistas
Un total de 41 personas fallecieron el año pasado en los 38 accidentes de tráfico mortales que se produjeron en las carreteras de Baleares, un 64% más que en 2022. Según ha informado la Delegación del Gobierno este lunes en una nota de prensa, el balance de siniestralidad vial de 2023 señala que esta cifra supera en un 64% la de 2022, pero que se produce en un contexto de aumento generalizado de la circulación de vehículos y personas.
En concreto, al finalizar 2023 estaban censados 7.548 conductores y 25.122 vehículos más que el año anterior. También la población residente y visitante han experimentado «incrementos significativos» en el mismo período.
En cuanto a los fallecidos, el 29% de las muertes en accidente correspondieron a conductores de vehículos de cuatro ruedas o más, mientras que 17 de los fallecidos eran motoristas.
Por otra parte, el año pasado murieron tres peatones atropellados y cinco ciclistas. Ambos perfiles, junto al de los motoristas y conductores de ciclomotor, corresponden al colectivo de especial vulnerabilidad, entre el que, en conjunto, este tipo de siniestralidad ha crecido con respecto a 2022.
Por el contrario, ha disminuido a la mitad el número de pasajeros de vehículos que fallecieron en accidente en los últimos doce meses, con tres víctimas en el conjunto de las Islas, frente a las seis contabilizadas el año anterior.
Perfil medio de las víctimas: varón de entre 25 y 34 años
En relación con el tipo de siniestro, el predominante ha sido la salida de la vía, principalmente en día laborable, y el perfil medio de las víctimas ha sido el de un varón de entre 25 y 34 años de edad.
La directora provincial de la DGT en Baleares, Francisca Ramis, ha recalcado que «la mayoría de los accidentes se pueden evitar y es imprescindible trabajar en la concienciación y prevención, como se ha venido haciendo estos años».
En esta línea, la jefa de Tráfico ha destacado que la precaución al volante, así como observar las normas de circulación y hacer uso de los accesorios indicados, como las prendas reflectantes, «reduce significativamente los accidentes».
Igualmente, Ramis ha subrayado «la importante labor de la Guardia Civil, en colaboración con las policías locales y los distintos operativos de emergencias, que tiene por objetivo la seguridad en las carreteras».
En relación con las medidas para prevenir la accidentalidad, han señalado que son de «máxima importancia» y, por ello, la DGT ha decidido mantener todas las medidas establecidas hasta día de hoy, además de instalar a lo largo de este año nuevos radares fijos, varios de ellos de tramo.
Cabe señalar que las cifras del Ministerio del Interior y la DGT son provisionales y se refieren únicamente a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y a los fallecimientos que se han producido dentro de las 24 horas siguientes al siniestro.
Lo último en OkBaleares
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Detenido en Palma por robar a dos turistas y amenazarles con una navaja
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025