Aragón
ARAGÓN

Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos

Apúntate las fechas: del 4 al 13 de octubre

El pregón será un homenaje al cine aragonés

Zaragoza se prepara para el acontecimiento más esperado y multitudinario del año: las fiestas del Pilar. Este año, la alcaldesa Natalia Chueca ha anunciado que serán históricas: 10 días de festejos y más de 1.000 eventos. El país invitado de América en esta edición será Perú. «El programa de actos que presentamos nos va a garantizar seguir creciendo como destino nacional e internacional», ha expresado Chueca este martes.

De hecho, este mes Zaragoza estrena nueva marca para promocionarse: «La ciudad donde todo sucede». Según han informado desde el Ayuntamiento, entre enero y julio, se ha registrado 1,2 millones de pernoctaciones provenientes de Francia, Italia, Reino Unido y Portugal, aumentado 6,97% las de turistas extranjeros, siendo los franceses los que más visitan la ciudad, seguidos por los italianos.

Pregón de las fiestas del Pilar

El pistoletazo de salida de las fiestas del Pilar será el próximo 4 de octubre hasta el día 13 –este año duran un día más–. El 4 de octubre pronunciarán el pregón los directores de cine Pilar Palomero, Paula Ortiz y Javier Macipe acompañados de otros tres representantes de éxito del cine zaragozano Blanca Torres, Arantxa Ezquerro y Pepe Lorente.

Tal y como explican desde la Alcaldía, «con esta elección, la ciudad rinde homenaje al extraordinario momento que vive el mundo audiovisual en Zaragoza con el talento desbordante de estos seis profesionales. Ellos representan al sector audiovisual, que el Gobierno de la Ciudad considera estratégico y que está dinamizando la economía de Zaragoza cada vez más».

Previamente al pregón, tendrá lugar el acto institucional de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad y el reconocimiento a los Hijos Adoptivos y Predilectos.

Conciertos, ofrendas a la Virgen

Entre el 4 y el 13 de octubre se van a desarrollar más de 400 propuestas organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, además de todas las que se integran en la programación desde las entidades privadas. Más de 160 grupos de música y compañías de teatro, danza y humor, de los que el 76% son aragoneses, el 18% nacionales y un 6% internacionales animarán a todo el público en el centro de la ciudad y en todos los distritos gracias a una descentralización que sigue siendo una seña de identidad de la evolución del Pilar en los últimos años.

Otro año más la ofrenda de flores del día de la Hispanidad batirá un nuevo récord con 1158 grupos –lo que significa un 9% más que el año pasado–. Un evento que no para de crecer: de 2019 a esta edición, la participación ha aumentado un 40%. Desde el Consistorio también han apostado por promocionar la ofrenda de frutos –única en el mundo– al día siguiente, y que marca el epílogo de las fiestas.

El acto de colocación de la Virgen, el día 11 de octubre, recibe un nuevo impulso tras la expectación que despertó en 2024, con la asistencia de 8.000 personas. La imagen, de 1,43 metros de alto y 15 kilos de peso, es casi cuatro veces más grande que la original de la Basílica. Una vez más, presidirá el día central de las Fiestas bajo una estructura de 15,5 metros de altura y 40 toneladas de peso, con capacidad para 7.000.000 de flores.

Fiesta por la vida

En el plano musical, también la Plaza del Pilar seguirá capitaneando las actuaciones más multitudinarias y gratuitas al aire libre. Como previa el día 3 de octubre actuará el Padre Guilherme, sacerdote portugués que fusiona la música electrónica con los temas religiosos y otros actuales. Una iniciativa promovida por Vox para poner en valor que Zaragoza es una de las ciudades pro vida de España.

El Escenario Ambar Fuente de Goya acogerá a Pablo López, que actuará tras el pregón y, en los días siguientes se subirán a ese gran escenario Álvaro Mayo, Leire Martínez, Mercedes Peón (Pilarfolk), el concierto del XXX aniversario del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor (ORA y Coro Amici Musicae), Dj Nano, Marlon, Los40 Pilar Pop e Independance y, para terminar, los ganadores del Certamen Oficial de Jota y actuaciones folclóricas, con el cierre de fiestas a cargo de Tako, que interpretará “Somos”.

En el otro extremo de la plaza, la Fuente de la Hispanidad Pilarfolk tendrá a Araboas, Vegetal Jam y O’Carolan, Puritani, Joaquín Pardinilla Sexteto y Ana Alcaide. Estas actuaciones se combinarán con una nutrida presencia de baile y canto de jota con algunos de los grupos más representativos del folclore local.

El Ayuntamiento de Zaragoza potencia la Estación del Norte en 2025, donde se instalarán foodtrucks durante las Fiestas, también una nueva iluminación, además de un escenario modular orbital. En este punto de la margen izquierda componen la programación 18 propuestas con artistas muy populares de hoy y siempre.

El día 7 de octubre se reserva un espacio para conmemorar los 600 años de la llegada del pueblo gitano a Zaragoza, con María Terremoto, Amuleto y Noche de Flamenco. Antes, el día 4 abrirá las fiestas una exhibición de Hip Hop y MC freestyle y Beatbox, con referentes nacionales como Chuty, Mnak, Adriana, Babi y Alek y dos Mc ́s locales, Ander2k y Zyko; junto a Choripan, campeones de España de Beatbox en 2022 y subcampeones mundiales en 2023.

Sucesivamente, este escenario acogerá conciertos de Delacueva, Tu Otra Bonita, Anaju, Alba Reche, Mirallo, Tiga y Cora Novoa, Starkytch, OBK, Boney M, King Africa, Volador, Hermanos Martínez, Mariano Casanova y Nat Simmons y Aurora Beltrán.

Además del bullicio de la zona más céntrica de Zaragoza, el consistorio mantiene su compromiso con ampliar el alcance del ambiente festivo a todos los barrios de Zaragoza. En total, 25 compañías ofrecerán sus espectáculos, 20 de ellas aragonesas, 4 nacionales y una compañía internacional. De esta manera, los vecinos podrán disfrutar de Ilógica Teatro, Belladona Teatro, Kinser, Peliagudo Arte y Circo, Charraire y Compañía Félix Bruned, entre otros. El programa completo lo puedes consultar en aquí.