Aragón
ARAGÓN

El sector agrario exige elecciones a las Cámaras Agrarias en Aragón tras 20 años: «Es vergonzoso»

AEGA remite una carta al consejero de Agricultura

El colectivo se ha constituido ya como una Organización Profesional Agraria (OPA)

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Aragón (AEGA) está revolucionado al mundo rural en la comunidad. Tras las manifestaciones de los últimos meses en las carreteras e incluso a las puertas de las Cortes de Aragón, este colectivo del sector primario sigue dando pasos hacia delante para hacerse oír. Ahora piden al Gobierno de Aragón que convoque elecciones a las Cámaras Agrarias que llevan sin celebrarse desde hace 20 años.

«Es vergonzoso», explican desde la organización en un comunicado, alertando de la «falta de democracia en el sector, ya que las cámaras agrarias de Aragón llevan sin renovarse desde 2001, cuando se celebraron las últimas elecciones».

Cámaras Agrarias en Aragón: elecciones

Tal y como está regulado en la ley, el órgano soberano de la Cámara es el pleno, que está constituido por 25 miembros elegidos mediante sufragio igual, libre, directo y secreto. Su mandato es de cuatro años. Y ¿a quién corresponde determinar las fechas de las elecciones? Es responsabilidad del Gobierno de Aragón, de ahí que le hayan remitido una carta al consejo de Agricultura y Ganadería, Javier Rincón, exigiéndole una reunión para agilizar el proceso y convocar elecciones este 2025.

«Le pedimos que convoque una reunión en la Consejería con todas las organizaciones profesionales agrarias para empezar a trabajar en unas elecciones a las cámaras agrarias que tengan lugar en este mismo año», le solicitan.

A finales del pasado febrero, esta asociación se constituyó como Organización Profesional Agraria (OPA), precisamente por «la falta de diálogo con la Consejería de Agricultura, que ha mantenido un bloqueo con nosotros», señalan, mientras le echan en cara que su antecesor, el ex consejero de Vox, Ángel Samper, «sí lo hacía».

En la carta a la que ha tenido acceso OKDIARIO, AEGA le pide al consejero que «convoquen unas elecciones a las cámaras agrarias lo más pronto posible. En las que podamos concurrir todas las organizaciones agrarias de nuestra comunidad autónoma en igualdad de condiciones», dado que las Cámaras Agrarias son dependientes de la consejería de Agricultura y Ganadería y actúan como entidades de consulta y colaboración con la Administración.

Como es obvio, la representatividad en estas Cámaras se vuelve fundamental para organizaciones como AEGA, dado que, si lograse una buena representación, ejercería representación institucional ante las administraciones públicas y ante las demás entidades de carácter público, salvando el gran impedimento que lleva sufriendo desde su fundación de no tener representatividad.

«La puerta de su consejería está cerrada para nuestra organización, pero sigue abierta par unas organizaciones que llevan desde 2001 sin someterse a la voluntad del sector en unas elecciones», le reprochan.

Contacto con Vox, Teruel Existe y PAR

El pasado 27 de febrero, la organización volvió a las calles para evidenciar las dificultades que está atravesando el sector a causa de la burocratización impuesta por la Unión Europea y la implementación de la Agenda 2030 por parte de Aragón y España. Lo hizo a las puertas de las Cortes de Aragón, en el palacio de la Aljafería, como conmemoración de las protestas que protagonizaron hace un año en este mismo lugar, donde la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, se vio obligada a activar un protocolo de seguridad ante el medio millar de agricultores y ganaderos que saltaron el dispositivo de seguridad para entrar dentro del monumental edificio.

Desde el pasado mes, tal y como comunican desde AEGA, han comenzado a mantener reuniones con los grupos parlamentarios, pese a que «ninguna autoridad del Gobierno decidió reunirse con nuestros representantes». «Durante la concentración de aquel 27 de febrero, sólo los representantes de Vox en las Cortes nos atendieron en el exterior de la Aljafería y los partidos políticos del PAR y Teruel Existe se han puesto en contacto con nuestra entidad para mantener una reunión», explican.

Ley de Representabilidad

Por su parte, desde la Consejería de Agricultura explican a OKDIARIO que están de acuerdo en que «hay que volver a medir la representatividad que las organizaciones agrarias tienen en la actualidad». Desde el Ejecutivo de Jorge Azcón defienden que «se necesita una Ley de Representatividad» y se han fijado como fecha límite el próximo 2026, al justificar que se encuentran inmersos en la modificación de la Ley de Agricultura Familiar.

A este propósito hay que resaltar que la última vez que se intentó llevar a cabo una Ley de Representatividad por parte del Gobierno autonómico fue durante el mandato de la popular Luisa Fernanda Rudi en 2014. «Nosotros vamos a intentar buscar como siempre el mayor consenso», explican desde la Consejería de Agricultura, añadiendo que sí están dispuestos a reunirse con AEGA «al haberse constituido como OPA».