ARAGÓN

El PIB en Aragón sigue creciendo por encima de la media española superando las previsiones del Gobierno

El PIB aragonés crece un 3,3% en 2024, una décima más que la media española

Aragón PIB, Jorge Azcón
Jorge Azcón.
Paula Ciordia

Este martes, el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) ha avanzado las estimaciones sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2024. Según el IAEST, Aragón ha crecido un 3,3% anual en el conjunto de 2024, es decir, una décima superior a lo anotado por la media española. Además, si se compara con el PIB de Aragón, la comunidad creció cinco décimas más respecto del año anterior (2,8%).

La vicepresidenta y consejera de Economía, Empleo y Justicia, Mar Vaquero, ha valorado «positivamente» estos datos: «No solamente superamos la media de España, sino también nuestras propias previsiones que estaban situadas en un 2,9%».

Vaquero ha considerado que la economía aragonesa «está en una senda muy positiva», teniendo en cuenta que las inversiones anunciadas en 2024 (cifradas en más de 40.000 millones de euros), «todavía no se han notado».

«Con estas cifras creemos que el año 2025 va a ser bueno para Aragón, para su crecimiento y la creación de empleo. Estamos en condiciones de asumir el reto de seguir asumiendo afiliaciones a la Seguridad Social, a la población activa y bajando el paro», ha añadido.

Aragón y sus sectores productivos

Desde el punto de vista de la oferta, según IAEST, el durante el conjunto de 2024 «todos los sectores productivos de la economía aragonesa experimentan un crecimiento».

En primer lugar, el sector primario que agrupa las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca han presentado un aumento anual del 6,7%, en la evolución de su valor añadido bruto durante el acumulado de 2024, tasa un punto y ocho décimas por debajo de la registrada por la media nacional (8,5%).

Por su parte, el valor añadido bruto de la industria manufacturera regional se incrementó un 5,6% respecto al conjunto del año 2023, un punto y nueve décimas superior al dato registrado por el promedio nacional (3,7%).

Respecto al valor añadido bruto de la construcción, este aumentó un 4,8% anual en 2024, tasa de crecimiento casi tres puntos más positiva que la anotada por el conjunto de España (1,9%).

Finalmente, el crecimiento interanual del valor añadido bruto del sector servicios fue del 2,7% en Aragón durante el pasado año, lo que supone un registro de un punto y una décima inferior a la media del país (3,8%). La principal rama del sector terciario (comercio, transporte y hostelería) crece un 0,8% anual en Aragón, registro por debajo del crecimiento del 3,4% interanual que alcanzó dicha rama en el promedio nacional.

Demanda interna y externa

Desde el punto de vista de la demanda, según IAEST, la evolución anual seguida por la economía aragonesa durante el año 2024 «se explica principalmente por el favorable comportamiento de la demanda interna, ya que la demanda la externa tuvo un comportamiento plano, aunque la contribución neta al PIB de Aragón de la demanda externa fue positiva en el conjunto del año».

En relación a la demanda interna, los dos componentes básicos (consumo privado e inversión) «muestran un dinámico comportamiento durante el ejercicio». Por lo que respecta al gasto en consumo final de hogares e Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (ISFLSH), crece en Aragón un robusto 3,3% en el conjunto del año 2024. En el conjunto nacional, el gasto en consumo final de los hogares crece un 2,8% anual, mientras que el gasto de las ISFLSH se incrementa un 5,2% interanual en el conjunto del año.

Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aragonesas creció un 5,5% anual, dato seis décimas por encima de la media española (4,9%). Respecto a la formación bruta de capital físico, la inversión regional en bienes de equipo registra una tasa de variación positiva del 0,9% anual, un punto y cuatro décimas por debajo del dato promedio del país (2,3%).

Finalmente, la inversión en construcción presenta un incremento interanual del 3,7%, a comparar con el peor dato experimentado por la media de España durante el período (2,6%).

S0bre los datos disponibles en materia de sector exterior, señalan que «se observa como la contribución neta de la demanda externa al crecimiento aragonés en el conjunto del año 2024 fue positiva, como consecuencia de un peor comportamiento relativo de las importaciones durante el período».

En concreto, las exportaciones aragonesas de bienes y servicios presentan en el año 2024 una variación nula, del 0,0% anual, frente a la tasa de crecimiento anual del 2,9% que registra el conjunto nacional. Por su parte, las importaciones regionales de bienes y servicios anotan una caída anual del 4,2% respecto al ejercicio 2023, dato inferior al aumento del 2,0% interanual obtenido por la media del país.

Lo último en España

Últimas noticias