Aragón
ARAGÓN

Azcón impulsa el desarrollo de la industria militar en Aragón con empresas locales en el Hub de Defensa

Este miércoles se presenta oficialmente el Hub de Defensa que promueve Aragón

OKDIARIO entrevista al director del Instituto Aragonés de Fomento (AEF), Daniel Reyes

Este miércoles se presenta por todo lo alto el Hub de Defensa de Aragón, una iniciativa impulsada por el Ejecutivo de Jorge Azcón, cuyo objetivo es poner en valor y potenciar las capacidades de la región para ser un área de influencia industrial militar a nivel europeo. Es decir, donde la formación, la logística, las infraestructuras y la innovación logren un ecosistema capaz de competir a nivel internacional con la ayuda del Gobierno de España.

Entre los propósitos en los que ya se ha puesto a trabajar el líder del Ejecutivo de Aragón es la captación de empresas locales, cuya tecnología pueda aportar valor añadido al sector de la defensa. Un aspecto en el que insiste Daniel Reyes, director del Instituto Aragonés de Fomento (AEF).

«Llevamos un año y medio captando y potenciando a empresas aragonesas, sobre todo a pymes que tienen una línea de defensa o que tienen potencial para desarrollarlo. El fin es fortalecer el músculo industrial en este sector estratégico», explica Reyes a OKDIARIO.

«El Gobierno de Azcón ya ha lanzado dos programas de apoyo en el que participan más de 30 empresas, como introducción al sector –resalta–. Además lanzamos ayudas específicas para la digitalización y el desarrollo de prototipos I+D+i, y tenemos retos de innovación abierta».

«La clave para que este sector florezca es la dualidad», señala. ¿Qué quiere decir Reyes con ello? «Una economía con doble uso, que se produzca un trasvase entre lo civil y lo militar, conscientes de que esta industria tiene un alcance mundial».

«Que los demás te conozcan»

Estar en el escaparate de las ferias internacionales es fundamental para que el resto de empresas y regiones tengan en órbita a Aragón como un socio más. «Este es el motivo por el que Aragón dio un salto en la Feria Internacional de Defensa Seguridad de España, la más importante en nuestro país, donde la comunidad tuvo un stand propio por primera vez–recuerda–. Además de la labor que hace continua Aragón Exterior».

«Porque algo es claro –insiste– Aragón no navega solo. Es fundamental la visibilidad. No es sólo lo que haces, sino lo que los demás saben qué haces».

En este sentido, la larga tradición militar en la comunidad es innegable. Aragón cuenta con 3 infraestructuras de defensa fundamentales: el Centro Nacional de Adiestramiento San Gregorio (CENAD), la Base Aérea de Zaragoza y el Hospital General de Defensa. Además de la proximidad del Polígono de Tiro de Barcenas en Navarra.

Por otro lado, la comunidad dispone en la actualidad de 6 centros de enseñanza consolidados: la Academia General Militar, la Academia de Logística (en Calatayud), el Centro Universitario de Defensa, la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, el Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico y la Escuela de Técnicas para Seguridad, Defensa y Apoyo.

Ahora bien, ¿por qué ahora? Desde el Gobierno de Aragón justifican la «existencia de 20 conflictos de alta intensidad desde 2023, junto con la crisis en Ucrania, Oriente Medio y la región del Sahel». «El entorno internacional exige un mayor compromiso en la preparación y seguridad», destacan.

En este contexto, una de las compañías que han apostado por ampliar su actividad en Aragón ha sido Escribano Mechanical & Engineering. A finales del pasado año, anunció una inversión de 15 millones de euros en su planta de Binéfar (Huesca), con el objetivo de convertirla en uno de los mayores centros de producción de España de tecnología robótica para operaciones policiales y militares.

El Hub de Defensa en Aragón

El proyecto del Hub de Defensa aragonés cuenta con el respaldo del Gobierno de España, consciente de la estratégica posición geopolítica de la comunidad autónoma respecto a Europa y el norte de África. A un radio de 300 km de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia, o lo que es lo mismo a sólo 3 horas de camión. El radio de influencia teniendo como punto del eje a Zaragoza respecto a Italia, Mauritania, Portugal y Francia, también es privilegiado a 1.000 km de los principales núcleos, o lo que es lo mismo a sólo un día de distancia con transporte terrestre.

Este miércoles harán públicos los objetivos de esta alianza en la que además del Gobierno de Aragón y la Delegación de Defensa, forma parte el Ayuntamiento de Zaragoza, así como los tres clústeres de la comunidad en materia aeronáutica (Aera), tecnologica (Tecnara) y logística (Alia).