Azcón creará una oficina económica para agilizar la inversión en Aragón y eliminar trabas burocráticas
Se llamará Oficina Económica Empresarial y dependerá del Instituto Aragonés de Fomento
Es cuestión de meses que la oficina destinada a facilitar la inversión en Aragón se ponga en funcionamiento. Así lo ha anunciado el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, este miércoles, siguiendo los pasos dados desde su Gobierno desde el inicio de poner «alfombra roja» a la inversión.
La Oficina Económica Empresarial estará gestionada por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y servirá de canal de comunicación eficiente entre las administraciones y las empresas. Es decir, funcionará como un interlocutor que agilice los procedimientos para acceder a ayudas públicas y financiación, así como resolverá las dudas y los problemas que surjan a los emprendedores relativos a todo tipo de trámites y gestiones que impliquen a la administración.
«Será una herramienta eficaz para eliminar trabas burocráticas y los excesos regulatorios que tantas veces dificultan desarrollar una idea o negocio», ha expresado el presidente. Así mismo ha expresado que su intención es que la Administración mejore para atraer industria a la comunidad que genere empleo y riqueza.
Facilitar la inversión en Aragón con este oficina
Por ese motivo, en Aragón, la Oficina Económica Empresarial tiene como finalidad mirar la inversión. «Somos conscientes de que es imprescindible mejorar en estas cuestiones para ayudar a nuestras empresas y a nuestros emprendedores y no vamos a dejar de tomar iniciativas para que la administración sea siempre un aliado de nuestro sector empresarial y nunca un problema para su desarrollo», ha incidido.
El presidente ha resaltado la potencialidad que tiene Aragón, y que su objetivo es alcanzar el pleno empleo. Para ello, el presidente ha expuesto en el foro ‘Aragón, una economía en transformación’, organizado por El Periódico de Aragón y Prensa Ibérica, una necesidad que atraviesa la comunidad, la de formar a los trabajadores en las nuevos trabajos del futuro: «Tenemos ese reto desde el punto de vista de la formación, pero necesitamos atraer talento».
«Disfrutamos de una envidiable tasa de paro del 7,8% y hemos cerrado 2023 con una reducción del desempleo en 8.000 personas, superando por primera vez desde 2008 los 600.000 trabajadores», ha añadido.
A ese respecto, Azcón ha resaltado la tendencia al alza de las exportaciones, con un crecimiento interanual del 21,9% en noviembre, «lo que supone un valor de 1.716 millones de euros, nuestro registro mensual más elevado de la serie histórica».
«Y lo que es más importante: las perspectivas, a pesar de las incertidumbres globales, son muy alentadoras de acuerdo a todos los informes que se van conociendo. Uno de los últimos, el del BBVA, espera un crecimiento del 1,8% este año y del 2,4% en 2025. Crecimientos por encima de la media nacional y que supondrán la creación de 25.000 puestos de trabajo», ha señalado.
El horizonte de Stellantis y su gigafactoría
Uno de los proyectos empresariales que cumpliría los parámetros que tiene el Gobierno de Aragón en su política de atraer las grandes inversiones a la comunidad, sería la gigafactoría de baterías de Stellantis.
Precisamente, este mes de enero, se aprobó la subvención plurianual con la que el Gobierno destinará 10 millones ayudas a la multinacional para financiar las inversiones que el grupo debe acometer para la implantación de nuevas lineas de prensas de estampado en caliente, actuaciones encaminadas a la electrificación de procesos de planta y la internacionalización de componentes que actualmente se fabrican fuera de Aragón.
🔌🚘 El exministro de Industria se comprometió a esforzarse al 220% para que la fábrica de baterías de Stellantis viniera a Aragón.
➡️ Esperamos que el nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, mantenga ese compromiso con un proyecto clave para Aragón y para España. pic.twitter.com/RRN8dJM2Y7
— Jorge Azcón (@Jorge_Azcon) November 23, 2023
Lo último en Aragón
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
Últimas noticias
-
La UEFA sanciona a Lamine Yamal y Lewandowski por no respetar las normas antidopaje en Champions
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana trazan un plan para escapar
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor