Unos 1.700 presos en Andalucía han vuelto a ver a sus familias en el desconfinamiento
Cerca de 1.700 internos han vuelto a ver a sus familias en los centros penitenciarios de Andalucía desde la entrada en vigor el jueves 13 de la Orden del Ministerio del Interior, Orden INT/407/2020, que flexibiliza las restricciones en instituciones penitenciarias para evitar la expansión del Covid-19 en las cárceles.
La orden, que contempla el regreso de las comunicaciones ordinarias, por locutorio, y la reanudación de los permisos de salida, siempre que se disfruten dentro de la provincia, solo afecta a las prisiones en fase 1 o 2, según ha explicado la Delegación del Gobierno en una nota.
Las comunicaciones se están realizando con todas las garantías sanitarias, como la obligación de usar guantes y mascarillas por parte de familiares e internos, la desinfección de los locutorios entre comunicación y comunicación y una desafección general una vez por semana.
Además se han reducido la capacidad del departamento de Comunicaciones al 50%, aunque las visitas se han ampliado a seis días a la semana en varios turnos, mañana y tarde.
Desde la entrada en vigor de la Orden de Interior han solicitado además disfrutar de permiso 70 internos en los centros andaluces. Solo se autorizan aquellos que se disfrutan en la provincia en la que se encuentra el centro penitenciario y solo cuando los internos firman un conocimiento para permanecer en observación a su regreso durante 14 días o el tiempo que determinen los servicios sanitarios.
Hasta la fecha solo tres internos han dado positivo por Covid-19 en las prisiones de Andalucía, dos en la prisión Sevilla I y uno en el Centro Penitenciario de Granada. Todos ellos han recibido ya el alta médica.
Videollamadas
Durante la crisis sanitaria y el cierre de los establecimientos al exterior, la ausencia de comunicaciones se trató de paliar aumentando a 15 el número de llamadas telefónicas a las que tienen derecho los internos, llamadas gratuitas para aquellas personas sin recursos.
Además, se repartieron teléfonos móviles para la realización de videollamadas. En las prisiones de Andalucía se realizaron 20.500 comunicaciones a través de este sistema, que tanto directores como internos han calificado de «éxito». Es intención de la Secretaria General regular su uso para que permanezcan como fórmula para las comunicaciones de las personas privadas de libertad.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»