La última consejera de Salud socialista destroza al PSOE andaluz: «Es imposible manipular mamografías»
Radiología del Reina Sofía y técnicos del SAS desmienten las acusaciones sobre manipulación de historiales médicos
El Gobierno andaluz pide no dañar la imagen de los profesionales con denuncias sin fundamento ni pruebas claras
Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía de Córdoba y ex consejera de Salud con el Gobierno socialista de Susana Díaz, ha descartado este viernes cualquier manipulación o destrucción de mamografías en el sistema sanitario andaluz: «No es posible». Con ello, ha zanjado el discurso socialista basado en un bulo publicado por algunos medios afines al PSOE. Tanto el socialismo andaluz como la asociación AMAMA -con estrechos lazos con el socialismo- insinuaran presuntas alteraciones en los historiales médicos de mujeres atendidas en el programa de cribado de cáncer de mama.
Álvarez ha publicado un vídeo explicativo en el que detalla el procedimiento técnico que se sigue en Andalucía para garantizar la seguridad de estas pruebas. La intervención responde a las acusaciones lanzadas por la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, quien llegó a mostrar en el Parlamento dos mamografías insinuando irregularidades. Posteriormente, AMAMA presentó una denuncia ante la Fiscalía por supuesta destrucción de pruebas tras una caída del sistema informático.
En su mensaje, la ex consejera socialista aclara que «la mamografía por cribado se realiza con doble lectura por parte de dos radiólogos, como recomienda la Unión Europea, y se utiliza un sistema específico que vincula la información con el historial clínico de la paciente». Según Álvarez, todo queda archivado y disponible tanto para los facultativos como para las propias pacientes.
También participa en el vídeo la radióloga Esperanza Elías, quien asegura que «cada radiólogo decide de forma independiente si hay lesión sospechosa, y si alguno lo considera necesario, se deriva a la paciente para nuevas pruebas». Ambas destacan que el proceso es riguroso y no permite alteraciones de datos.
Por su parte, Luis Santiago Sánchez, responsable de Infraestructuras Digitales del SAS, ha explicado que «no es posible hacer cambios en los historiales, salvo a petición del ciudadano y bajo estrictas condiciones que cumplen la ley de protección de datos».
Desde el Servicio Andaluz de Salud también se ha reiterado que «en ningún caso se destruyen las imágenes originales ni las generadas durante el proceso», insistiendo en que todo el procedimiento es médico y está sujeto a auditorías bajo los protocolos del SAS y de la Agencia Española de Protección de Datos.
Con todo ello, queda desmontado por completo el lamentable bulo esparcido por el PSOE de Andalucía con el único fin de atacar al Ejecutivo de Juanma Moreno. Entretanto, en Melilla es el Gobierno de Pedro Sánchez el que no permitió que se realizaran algunos cribados de cáncer durante todo el año 2024, tal y como ha desvelado OKDIARIO.
Lo último en Andalucía
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
Un instituto de Jerez expulsa a varios alumnos por acosar a una compañera: «Haz como Sandra, puta calva»
-
El presidente de Melilla confirma que el Gobierno no hizo cribados en 2024: «Encima culpan a otros…»
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y ya ha hecho mamografías al 76% de ellas
Últimas noticias
-
Clasificación GP México F1 en directo hoy: resultado y última hora de Alonso y Sainz en la carrera de Fórmula 1 online
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado, 25 de octubre de 2025
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Barcelona confirma la gravedad de la lesión de Salma Paralluelo: entre ocho y diez semanas de baja
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas