La tercera ola llega a Andalucía: casi 5.000 casos, mayor cifra en dos meses, y tasa 300
Era inevitable y ya está aquí. Las autoridades advirtieron que la tercera ola daría sus primeros síntomas tras las fechas navideñas y este lunes Andalucía ha registrado un total de 4.896 positivos de Covid-19, el dato más elevado desde el pasado 7 de noviembre, hace ya 65 días.
La tasa de incidencia sube 94,8 puntos desde el viernes y se sitúa ya en 298,3 casos por cada 100.000 habitantes, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía (IECA). En cuanto al número de fallecidos, la comunidad ha registrado un total de nueve muertes en las últimas 24 horas.
Los 4.896 contagios de esta jornada son notablemente la peor cifra desde hace más de dos meses, y el hecho de que los dos días que más se aproximan entremedias son el 12 de aquel mes con 4.737 o el 13 con 4.483 refleja que la región registra tantos casos como en el peor momento de la segunda ola.
Málaga lidera los contagios con 1.035, seguida de Cádiz con 952, Sevilla con 698, Almería con 655, Granada con 647, Córdoba con 433, Jaén con 318 y Huelva con 158. Estas cifras abren a puerta a nuevas restricciones en la comunidad para tratar de contener el avance del virus.
En cuanto a los decesos, Cádiz con cinco es la que más registra. Detrás van Almería con tres, y Málaga, Córdoba y Granada con uno, mientras que Huelva, Jaén y Sevilla no han lamentado ningún fallecido.
1.401 hospitalizados y 245 en la UCI
Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han vuelto a subir este lunes y son ya nueve los días de subidas consecutivas con 1.401, 90 más que el domingo, de los que 245 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 16 más que la víspera.
Andalucía se aleja cada vez más del umbral de los mil hospitalizados, que pasó con tendencia a la baja el jueves 31 de diciembre y volvió a superar este martes 5 de enero para no dejar de subir en lo que va de año. Este domingo se registraron 79 ingresados más, el sábado 38, el viernes 106, el jueves 16, el miércoles 18, el martes 56 y el lunes pasado 58.
Los 1.401 hospitalizados contabilizados este lunes son 1.307 menos que los 2.708 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 2.177 menos que los 3.478 del pico de hospitalizados de la segunda ola el 10 de noviembre.
Por su parte, el número de ingresos en UCI sube en 16 este lunes, tras aumentar en uno el domingo, uno el sábado, 16 el viernes y diez el jueves, disminuir en 17 el miércoles, subir en seis el martes y bajar en dos el lunes pasado.
Los 245 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 193 menos que los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 283 menos que los 528 del pico en UCI de la segunda ola el 18 de noviembre.
Temas:
- Coronavirus
- pandemia
Lo último en Andalucía
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Últimas noticias
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual