Los socialistas Espadas y Cruz buscan sacar tajada para Sevilla con los parquímetros de Huelva
El socialista Juan Espadas otorga 132.000 € de todos los sevillanos a chiringuitos LGTBi
La rata del Parlamento andaluz no es casual: la Sevilla del socialista Espadas está plagada
Vox homenajea en Sevilla al hombre asesinado por su mujer que intenta esconder el socialista Espadas
El alcalde de Sevilla y líder del PSOE de Andalucía (PSOE-A), Juan Espadas, busca sacar tajada del Ayuntamiento de Huelva, donde gobierna su amigo Gabriel Cruz (PSOE). Tussam, empresa de transporte del consistorio hispalense, se ha presentado -en un consorcio en el que participa al 51%- al concurso para lograr el contrato para la zona ora en Huelva, es decir, para la gestión de los parquímetros onubenses y todo lo que ello conlleva. Este consorcio es el claro favorito para llevarse el contrato y ya tiene la máxima puntuación… pese a que ha presentado una oferta temeraria.
Aussa es una empresa participada por el Ayuntamiento de Sevilla a través de Tussam en un 51% y por la empresa privada Azvi al 49%. Cabe destacar, en este sentido, que esto supone que el 51% de los beneficios que obtendrían si finalmente resultaran ser el adjudicatario del contrato irían a parar al consistorio hispalense que lidera Juan Espadas, a quien, por cierto, apoyó públicamente su homólogo onubense, el también socialista Gabriel Cruz. Concretamente, estos posibles beneficios a partir del bolsillo de los ciudadanos de Huelva irían a parar ¡a la empresa de transportes de Sevilla!
Cabe recordar que Tussam, al contrario que el resto de empresas que se han presentado al concurso, cuenta con una financiación pública del propio Ayuntamiento de Sevilla que en 2021 ascendía a 54,2 millones de euros, supuestamente para «cubrir la actividad del transporte».
De hecho en dichos presupuestos (2021) se llega a decir que “el Ayuntamiento de Sevilla, como accionista único de la ciudad, asume el compromiso de garantizar el servicio público de transporte urbano y compensar la caída de ingresos que pudiera producirse hasta garantizar el equilibrio financiero de Tussam».
Oferta temeraria
Fuentes conocedoras del proceso aseguran que la empresa con participación pública hispalense es en estos momentos la que, con 49 puntos, se va a llevar la máxima puntuación. Eysa, su rival, queda con 48,5 puntos. Sin embargo, hay una clara diferencia, y es que Aussa ha presentado una oferta totalmente temeraria.
Según la cláusula 6.2. del Pliego de Condiciones Administrativas Particulares (PCAP), «el Presupuesto de licitación consistirá en un canon anual mínimo mejorable al alza de 585.200,00 euros», con lo que «las ofertas que se presenten por debajo» de este canon serán «automáticamente desechadas». Por otro lado, según la cláusula novena del mismo pliego, se considerará que la oferta incurre en presunción de anormalidad cuando el canon ofertado sea superior a 619.674,39 euros, siguiéndose en este caso el procedimiento establecido en el artículo 149 Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Por otro lado, la cláusula 13ª del PCAP señala que «no se aceptarán aquellas proposiciones que excedan del presupuesto máximo de licitación».
Pues bien, curiosamente, de todas las ofertas presentadas la única que supera el máximo del canon ofertado es la de Aussa, que oferta 709.000 euros. Sin embargo, la mesa de contratación ha optado por permitir a Aussa presentar un informe que justifique su oferta temeraria, que es como se denomina a aquella oferta que supere el máximo establecido (en este caso, recuerden, en 619.674 euros).
Para que se hagan una idea, en el anterior concurso de zona ora, en el que por cierto se sacaban más plazas que en el presente concurso -4.200 frente a las 3.300 acutales-, a Eysa se le rechazó una propuesta de 700.000 euros por temeraria. En este caso, no ha sido así.
Informe
«Actualmente el proceso de licitación se encuentra en la fase de valoración técnica de las ofertas», explicó el pasado viernes el segundo teniente de alcalde de Huelva, Manuel Gómez, que ha admitido que «parece ser que la empresa que ha obtenido una mayor puntuación en este proceso (la integrada por Tussam) se encuentra inmersa en una supuesta baja temeraria o anormalmente reducida».
«La mesa de contratación en este caso lo que hace es pedir una justificación del porqué de esa oferta excesivamente baja y si la empresa presenta su justificación se podrá acceder a la siguiente fase del proceso», explicó.
Lo último en Andalucía
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
Juanma Moreno abandona el Parlamento de Andalucía «ante el espectáculo bochornoso» del PSOE
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
Últimas noticias
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
España – Italia: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de la Eurocopa femenina